Aunque en la entrevista de María Corina Machado con Donald Trump Jr., la líder opositora fue contundente con su diagnóstico del gobierno de Nicolás Maduro como régimen criminal y no político, su exceso de optimismo resulta inexplicable, sobre todo cuando afirma que Venezuela no necesita ayuda exterior para librarse de esta tiranía.
La advertencia la formuló Adriana Vigilanza García, abogada política experta en leyes electorales y defensora de derechos humanos, quien analizó la entrevista y, aunque reconoce que el hecho de haberse desarrollado en idioma inglés ya perfila que estaba dirigida al público internacional y, especialmente estadounidense, faltó contundencia en algunos aspectos que son determinantes para poder solucionar la crisis venezolana.
Vigilanza destaca como fundamental el hecho de que, hasta ahora, ningún líder opositor venezolano había catalogado al régimen de Nicolás Maduro como lo que realmente es, un régimen criminal. Refirió que durante años la oposición se mantenido indiferente a este planteamiento que muchos llevan tiempo advirtiendo.
Lea también: Crimen organizado financia a la izquierda Latinoamericana
El excepcional apoyo a María Corina Machado
Adriana Vigilanza apunta en primer lugar que, aunque habían advertido durante años acerca de la inconveniencia de acudir a elecciones como mecanismo de salida del régimen de Maduro, accedieron a brindar apoyo a María Corina Machado a sabiendas de que no reconocería un fraude electoral, como en efecto sucedió.
Tal aclaratoria la hace en virtud de que, como sostiene, el régimen de Maduro tiene tres patas, de las cuales una de ellas es la falsa oposición, que, junto al resto tiene que ser quebrada para poder vencerlo. Las otras dos son, obviamente, el régimen mismo y los financistas, que están lavando el dinero de la dictadura y que lo mantienen en el poder.
Tenemos que enfatizar en la corrupción bestial, sin precedente en la historia mundial, la cual, según algunas mediciones, podría haber excedido el millón de millones de dólares.
Una camarilla de intocables por la justicia, como es el caso de Rafael Ramírez, Raúl Gorrín, los “bolichicos”, entre otros, que han desangrado a Venezuela y se han ido a vivir la gran vida con sus millones en Europa, especialmente España y Portugal, países convertidos en un reservorio de estas criaturas increíblemente corruptas.
Se trata de miembros del crimen organizado, lavadores de dinero, operadores del régimen, que pagan también a la oposición o a las oposiciones para que, si algún día llegan, pues no recuerden nada de lo que hicieron.
“María Corina Machado hizo unas definiciones importantes, como la de que el de Nicolás Maduro es un régimen criminal. El que lo diga un líder opositor venezolano es fundamental porque antes de ella ninguno jamás había formulado una afirmación de esta naturaleza”.
La naturaleza criminal del chavismo

Antes de proseguir con el análisis, Adraiana Vigilanza advierte que es un error garrafal atribuir el carácter criminal únicamente a la administración de Nicolás Maduro dejando de lado y eximiendo de toda responsabilidad a Hugo Chávez Frías.
Cree que es nefasto ignorar que, desde el primer día de gestión de Chévez, inició en Venezuela un latrocinio sin precedentes en la historia, en alianza con el crimen organizado. “No se puede obviar el apoyo que recibió Hugo Chávez y su latrocinio, pues durante su gestión repartió millones de dólares a la izquierda, la cual calló ante los crímenes monstruosos que él también cometió”.
Subraya que este fue un hecho que fue ocultado por los medios de comunicación, los cuales no mostraron al mundo cómo Chávez hizo terrorismo de Estado desde el primer día de su gobierno, pues en su mayoría están en manos de la izquierda. Refiere que Chávez amenazó a los venezolanos con que, si la revolución no se lograba por la vía pacífica, se lograría por las armas, lo cual ocurrió en 2002 cuando asesinó a 19 personas usando francotiradores.
Destaca que frente a todo esto se guardó silencio porque, además, las instituciones internacionales están tomadas por la izquierda y actúan con complicidad con el régimen. “Se impuso la narrativa socialista de que a Chávez le habían dado un golpe de Estado el 11 de abril de 2002, se lo presentó como la víctima cuando en realidad fue el victimario”.
No es un conflicto político
Reitera Adriana Vigilanza la importancia que reviste que, en la entrevista de María Corina Machado con Donald Trump Jr., ella explicara que el socialismo es causa de la desgracia de Venezuela, que se trata de un régimen criminal y no de una de una situación de conflicto político.
Igualmente, hace referencia a otra gran muletilla utilizada en Venezuela es la repetida por la Academia —también mayoritariamente de izquierda— de que en el país existe una polarización política, lo cual supone una lucha entre iguales.
“Es un error garrafal, pues de lo que se trata, repito, es que se asesina al pueblo cada vez que sale a la calle a protestar. Todas las protestas terminan porque el régimen y sus grupos de defensa, les disparan a los manifestantes”.
El necesario apoyo de Trump
Estima como erróneo no haber enfatizado la necesidad que tiene Venezuela del gobierno de Donald Trump para poder terminar con la tragedia que atraviesa el país.
“Si alguien puede estar claro con lo que significa el régimen venezolano, es Donald Trump, empezando porque le costó la candidatura del 2020. Ese es un tema que no se toca en Venezuela, es tabú, pero al él le robaron las elecciones y tiene que ver mucho con el know-how desarrollado en Venezuela”.
Refiere que Nicolás Maduro se mostraba tranquilo durante el gobierno de Joe Biden, pues sabía que esto último era un tema que nunca iba a ser tratado por esa administración.
La importancia de los recursos
También estima como positivo el reconocimiento que MCM hizo de la labor de Elon Musk por el préstamo del Skylink —interfaz o sistema de transmisión—, una ayuda tecnológica que permitió la preservación de las actas de votación del 28 de julio de 2024 en una nube para posteriormente mostrarlas, demostrar y convencer al mundo del fraude y la falta de transparencia electoral en las elecciones presidenciales en Venezuela.
Por ello, Adriana Vigilanza García destaca cono negativo que María Corina Machado haya descartado la necesidad de recursos para poder desarrollar estrategias que permitan salir del chavismo. “No midió que estaba hablando para otro público cuando dijo que ni siquiera necesitamos recursos para salir del chavismo. No, no, sí necesitamos recursos”.
Peligro para EE. UU.
Adiana Vigilanza estima como positivo, además del diagnóstico del régimen de Maduro hecho por María Corina Machado, al calificarlo como un como un santuario criminal, el hecho de destacar el peligro que esto representa para EE. UU., pues Venezuela se convirtió en un aliviadero del terrorismo internacional y del crimen organizado.
Subraya que esto era importante destacarlo, aunque EE. UU. está consciente de esto y en tal sentido recordó que William Barr, fiscal general durante el primer gobierno de Trump, presentó cargos criminales por narcotráfico y lavado de dinero contra Nicolás Maduro en marzo de 2020 y ofreció una recompensa de USD 15 millones por su captura.
La inteligencia estadounidense estaba al tanto de las acciones de Maduro, sus convenios con el narcotráfico y las FARC que contemplaban, entre otras cosas, el entrenamiento de los colectivos chavistas que no son otra cosa que fuerzas paramilitares.
El que MCM haya hecho mención de estos hechos al señalar en la entrevista que el régimen de Maduro participa en actividades de narcotráfico fue positivo, aunque no lo hizo con la suficiente fuerza que esto requería. “Cuando se describe una situación como la que estamos describiendo, es evidentísimo que necesitamos acción de fuerza”.
La contradicción de MCM
Para Vigilanza resultó contradictorio que María Corina Machado por una parte asegurara que el de Nicolás Maduro es un régimen criminal y no político que por tanto debe ser tratado y desmantelado como se hace con las organizaciones criminales, pero al mismo tiempo señaló que el país no necesita ayuda de botas militares.
Refiere que, aunque se entiende que, por su situación de clandestinidad dentro de Venezuela, MCM no podía hacer mención abierta a una intervención militar, sí existen maneras de decir las cosas y de haber pedido la ayuda que Venezuela requiere.
Igualmente, Vigilanza García destaca como hecho disonante en la entrevista el que María Corina Machado hicieran alusiones al porvenir de Venezuela en libertad sin decir cómo llegar a él, así como a una transición pacífica que es absolutamente ilógica cuando se está en presencia de un régimen criminal como el de Maduro que ella misma describió. “Nosotros hemos probado todas las maneras y solos no podemos. Creo que le faltó fuerza en eso de que solos no podemos”.
Vigilanza subrayó que cuando Chávez advirtió que de no mantener la revolución de manera pacífica lo harán a través de las armas, es necesario entender que Venezuela se encuentra en este último caso, pues son las armas las que sostienen a Nicolás Maduro en el poder.
Vea con más detalles en Sin Filtros “La redefinición del tablero vs. ambigüedad”: