Los expedientes judiciales contra presuntos miembros del Tren de Aragua abarrotan los tribunales federales de los Estados Unidos. Uno de estos casos es el que se lleva contra Luis Enrique Veliz Riera, un venezolano de 23 años, acusado por el porte ilegal de armas siendo extranjero ilegal.
Veliz Riera fue arrestado en marzo de 2025 en Miami por posesión ilegal de armas siendo un extranjero indocumentado y bajo la presunción de ser miembro de la organización criminal transnacional Tren de Aragua.
El acusado fue presentado por el Fiscal Federal para el Distrito Sur de Florida, ante el tribunal homónimo para su procesamiento judicial. Se conoció que a Veliz Riera se le permitió ingresar a Estados Unidos por la frontera entre México y El Paso, Texas, en febrero de 2023. Tenía una cita reservada a través del sistema de Solicitud Única de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), actualmente inactivo.
Se estableció que Luis Veliz-Ruiz no acudió a su audiencia de inmigración y permaneció en El Paso entretanto esperaba que su novia cruzara ilegalmente de México a EE. UU. entre los meses de abril y mayo de 2023. Posteriormente, la pareja viajó a Chicago, luego a Nueva York, para finalmente establecerse en Homestead, Florida.
Un juez de inmigración emitió en abril de 2024 una orden de expulsión de Estados Unidos contra Veliz Riera, luego de no comparecer ante el tribunal. Fue arrestado en el sur de Florida por la policía local.
Lea también: La acusación al Tren de Aragua bajo la lupa de la Ley RICO
Denuncia penal
El 14 de febrero de 2025, Christopher Shuman, Agente especial de Investigaciones de Seguridad Nacional, presentó una declaración jurada en soporte a la acusación penal contra Luis Enrique Veliz Riera ante el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito Sur de Florida.
En el documento se establece la existencia de una causa probable para creer que Luis Enrique Veliz Riera violó la ley federal al portar un arma de fuego mientras se encontraba ilegalmente en los Estados Unidos.
La investigación tuvo origen en el contexto de una pesquisa sobre la organización criminal trasnacional Tren de Aragua, en la que se le identificó y se procedió a llevó a su eventual arresto.
La posesión del arma fue confirmada por el hallazgo físico de la misma, el testimonio de su novia, la evidencia fotográfica encontrada en su teléfono móvil, así como por las propias admisiones de Veliz Riera durante el interrogatorio. La acusación se sustenta en lo establecido en el Título 18 del Código de los Estados Unidos, Sección 922(g)(5)(A).
Además, se confirmó que existía una orden de remoción previa en su contra, lo que sustenta el cargo de ser un extranjero ilegal.
El arresto

El arresto se formula por la violación por parte de Luis Enrique Veliz Riera de la Sección 922(g)(5)(A) del Título 18 del Código de los Estados Unidos, que prohíbe la posesión de un arma de fuego por parte de un extranjero que se encuentra ilegalmente en el país.
La detención es consecuencia de una investigación sobre presuntos miembros de la organización criminal transnacional Tren de Aragua (TdA) que llevó a las autoridades a Veliz Riera.
El documento refiere que Veliz Riera fue inicialmente detenido el 17 de octubre de 2024 durante una parada de tráfico de un Ford Explorer reportado como utilizado por miembros del tren de Aragua en el Hotel Floridian en Florida. Esto debido a «violaciones de la ley estatal, descubiertas durante la investigación y no relacionadas con el cargo federal propuesto, y una orden de arresto abierta de otra jurisdicción».
Agentes de la Patrulla Fronteriza de los Estados Unidos (USBP) confirmaron que Veliz Riera era ciudadano venezolano y que «no tenía estatus legal en los Estados Unidos». Asimismo, se estableció que su novia, identificada con las siglas N. D. R. G., es también una venezolana que ingresó ilegalmente al país.
La novia de Luis Enrique Veliz Riera informó a la USBP que tenía un arma de fuego comprada ilegalmente en Nueva York, la cual se encontraba en la habitación del hotel que compartía con el acusado. La pesquisa confirmó la presencia del arma identificada como una pistola semiautomática Taurus de 9mm con un cargador extendido de treinta cartuchos.
Del mismo modo, el análisis del teléfono móvil de la mujer reveló múltiples imágenes que muestran a Veliz Riera en posesión del arma de fuego. Durante el interrogatorio posterior a la lectura de sus derechos Miranda, Luis Veliz Riera reconoció que el arma mostrada en las imágenes y videos era la misma recuperada en el hotel.
Se confirmó que Luis Veliz Riera estaba sujeto a una Orden de Deportación emitida por un Juez de Inmigración” desde el 30 de abril de 2024, debido a su falta de comparecencia ante la corte de inmigración en Nevada. Había ingresado a los Estados Unidos con un permiso de permanencia temporal (parole) que expiró el 26 de febrero de 2024, después de presentarse en el puerto de entrada de El Paso, Texas, utilizando la aplicación CBP One.
Veliz Riera admitió haber manejado el arma, cargado municiones en el cargador y tomado fotografías con ella. También reconoció que N. D. R. G. compró el arma en Queens, Nueva York. Con respecto a su proceso migratorio, admitió no haber asistido a la audiencia de inmigración en Nevada, no haber cambiado el lugar de sus procedimientos de deportación ni haber actualizado su dirección con las autoridades de inmigración.
En la misma fecha, 14 de febrero de 2025, ante el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito Sur de Florida se presentó una moción de sellado por parte de la fiscalía respecto de Luis Enrique Veliz Riera, la cual fue concedida por la juez Marty Fulgueira Elfenbein el mismo día.
Otras diligencias del caso
El 3 de marzo de 2025, la fiscalía presentó una moción oral para revelar el caso que Estados Unidos entabló contra Luis Enrique Veliz Riera y para la designación de abogado por parte del acusado.
El tribunal emitió una orden de prisión preventiva contra Veliz Riera suscrita por la juez magistrada Enjoliqué A. Lett, quien, además, emitió una orden de reapertura del caso y atendió la comparecencia inicial del acusado.
En dicha comparecencia, a Veliz riera se le informaron sus derechos y cargos y este prestó juramento, se le asignó abogado y la fiscalía solicitó la apertura del caso. Las partes acordaron la custodia temporal.
Se fijó para el 17 de marzo de 2025 la lectura de cargos en la División de Miami ante el juez magistrado de turno quien conducirá el interrogatorio preliminar fijado a las 10:00 a. m. con intérprete de español presente.
La juez ordenó a la fiscalía de conformidad con la Ley de Protección del Debido Proceso, revelar al acusado todas las pruebas exculpatorias, es decir, aquellas que lo favorezcan o arrojen dudas sobre el caso de los Estados Unidos, como lo exige Brady v. Maryland.
La acusación contra Luis Enrique Veliz Riera fue presentada el 13 de marzo de 2025 en el Tribunal del distrito sur de Florida.
Vea en Sin Filtros “EE. UU. usa la Ley RICO contra el Tren de Aragua: ¿Fin de la Banda?”: