Así perdió Venezuela CITGO: la subasta judicial que entregó su activo más valioso en EE. UU.

Subasta de CITGO llegará a su fin el 18 de agosto de 2025. En un verano caliente, los venezolanos perderán el mayor activo de la nación en en extranjeto.

La joya de la corona del Estado venezolano en el extranjero ha sido subastada. CITGO Petroleum, la séptima refinería más grande de Estados Unidos y durante décadas uno de los activos estratégicos más importantes de Venezuela, ha sido prácticamente entregada a nuevos propietarios, en un proceso judicial que refleja el colapso económico, político y legal del país.

Lo que parecía impensable hace apenas una década se convirtió en realidad el 3 de julio de 2025, cuando el oficial judicial Robert Pincus recomendó al tribunal de Delaware aceptar la oferta de Dalinar Energy por 7.380 millones de dólares. Y aunque Vitol —el gigante del comercio de petróleo— presentó una oferta superior a los 10 mil millones, fue descalificada por no cumplir con los estrictos requisitos legales del proceso.

Pero, ¿cómo llegamos aquí? A continuación explicamos la cronología, las decisiones clave y las consecuencias de lo que ya se considera uno de los mayores fracasos patrimoniales de la historia venezolana.

Cronología: El camino hacia la pérdida de CITGO

  • 2017-2019: Venezuela empieza a perder casos internacionales por expropiaciones ilegales. Empresas como Crystallex, Gold Reserve y Rusoro Mining obtienen laudos arbitrales multimillonarios.
  • 2019: La administración interina de Juan Guaidó logra frenar temporalmente la ejecución de estos fallos, argumentando que CITGO es un activo vital para los venezolanos.
  • 2020-2023: Tribunales en EE. UU. comienzan a aceptar que los acreedores pueden cobrar sus deudas con activos de PDV Holding, la matriz de CITGO en EE. UU. Se acumulan más de 23 mil millones de dólares en reclamaciones.
  • Octubre 2023: El juez federal Leonard Stark ordena la subasta de PDV Holding para pagar a los acreedores.
  • Marzo 2025: Se presenta la oferta inicial (stalking horse) de 3.700 millones de Red Tree Investments, asociada a Contrarian Capital.
  • Julio 2025: Luego de una puja intensa entre grupos financieros y petroleros, el oficial judicial recomienda a Dalinar Energy como el postor ganador.

¿Quiénes son los protagonistas de esta subasta?
🔹 Dalinar Energy
Subsidiaria de Gold Reserve, con una reclamación previa de 1.100 millones contra Venezuela. Su oferta de 7.380 millones fue respaldada por Rusoro Mining, dos filiales de Koch Industries y Siemens Energy. Su fortaleza fue haber cumplido con todos los requisitos legales y ofrecer un plan más creíble para satisfacer a los acreedores.

🔹 Vitol
Gigante del comercio de petróleo, lideró una oferta de más de 10 mil millones de dólares, incluyendo 5 mil millones en efectivo. Sin embargo, fue descalificada por el oficial judicial por no cumplir los criterios formales, lo que podría generar futuras apelaciones.

🔹 Black Lion Capital Advisors
Ofreció 8 mil millones de dólares, pero también fue descalificada por razones similares.

La subasta de CITGO se complica especialmente porque PDVH se enfrenta a
los bonistas a quienes acusa de tergiversar sus derechos en el proceso.

¿Por qué se eligió a Dalinar y no a Vitol?
El oficial judicial Robert Pincus explicó que la oferta de Dalinar fue la más alta entre las que cumplieron con todos los requisitos legales del proceso. Aunque Vitol superó esa cifra, su estructura financiera, tiempos de presentación o documentación técnica no cumplieron con las reglas de la corte.

Además, Dalinar propuso una distribución más amplia de beneficios para los acreedores «en cascada», lo que convenció a la corte de que representaba un acuerdo más equitativo.

Las Implicaciones Geopolíticas y Económicas
Para Venezuela: La pérdida de CITGO simboliza la bancarrota institucional del Estado. Un activo con capacidad para refinar 807.000 barriles diarios queda fuera del control venezolano por la vía judicial.

Para los acreedores: Se abre la puerta para recuperar parte de sus reclamaciones. Gold Reserve, en particular, podría beneficiarse directamente.

Para la región: Esta subasta sienta un precedente de cómo las malas decisiones soberanas pueden terminar en la ejecución forzada de activos estratégicos fuera del país.

Para EE. UU.: Se reafirma el poder de su sistema judicial para garantizar el cumplimiento de sentencias internacionales, incluso frente a actores estatales.

¿Qué es lo que viene?


Posibles apelaciones por parte de Vitol o Black Lion por la descalificación.

Interferencia de otros acreedores como bonistas de PDVSA 2020, trabajadores despedidos de PDVSA y compañías como Asia Genius (Hong Kong), que buscan cobrar laudos con acciones de CITGO.

La aprobación final depende del juez Leonard Stark, quien aún no ha oficializado la adjudicación.

La herida abierta del exilio petrolero


La historia de cómo Venezuela perdió CITGO no es solo un relato económico: es la crónica de la degradación institucional de un país que, tras años de autoritarismo, corrupción y sanciones, ha visto cómo uno de sus símbolos más poderosos fue reducido a una ficha de negociación en tribunales extranjeros.

No fue una expropiación, ni una nacionalización ni una venta. Fue un despojo por incumplimiento y mala gestión. Una herida que, aunque se sellará en Delaware, dejará marca en la historia venezolana por generaciones.

Cómo Venezuela perdió CITGO

Subasta judicial de PDV Holding

Citgo Petroleum subasta Delaware

Oferta de Dalinar Energy

Oferta de Vitol por Citgo

Reclamaciones contra Venezuela

Deuda externa venezolana

Activos estratégicos de Venezuela en EE. UU.

Fallo del tribunal de Delaware Citgo

Robert Pincus Citgo recomendación

Acreedores de Venezuela 2025

Crisis energética Venezuela

Empresas que respaldan Dalinar

Koch y Siemens en subasta de Citgo

Refinería Citgo vendida en EE. UU.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *