La subasta de CITGO y la puja ganadora de Gold Reserve

La subasta de PDV Holding Inc., casa matriz de Citgo Petroleum Corporation, ha sido uno de los procesos judiciales más complejos y sensibles relacionados con el colapso económico de Venezuela y su deuda externa. Citgo, una de las principales refinerías de petróleo en Estados Unidos, fue el activo más valioso fuera del país que el Estado venezolano poseía a través de PDVSA. Pero las nacionalizaciones desordenadas y los impagos generalizados llevaron a una serie de demandas que, desde 2017, han alimentado un largo proceso judicial en cortes estadounidenses.

La oferta ganadora preliminar: Dalinar Energy / Gold Reserve


El grupo liderado por Gold Reserve Inc., a través de su subsidiaria Dalinar Energy Corporation, ha sido designado como ganador preliminar de la subasta con una oferta de 7.380 millones de dólares, una cifra muy por encima de la oferta base de 3.700 millones presentada por Red Tree Investments (de Contrarian Funds).

Pese a que la porción en efectivo de la oferta de Dalinar es menor que la de sus rivales, su gran atractivo radica en que cubre a 11 de los 15 acreedores que han litigado contra Venezuela. Entre estos se encuentran grandes nombres como:

ConocoPhillips

Rusoro

Crystallex

Koch Industries

OI Glass

Siemens

La oferta incluye una combinación de financiamiento en deuda y capital, con apoyo bancario de JP Morgan Chase, TD Bank y Sumitomo Mitsui Banking Corp.

Reparto de compensaciones y exclusiones


De ser aprobada, la oferta permitiría pagar casi la totalidad de las reclamaciones de los principales acreedores. Gold Reserve, cuya filial lidera la propuesta, tiene una reclamación propia de 1.180 millones de dólares por la expropiación de sus activos mineros en Venezuela, que se vería compensada directamente del producto de la venta.

Sin embargo, un grupo clave ha quedado excluido del acuerdo: los tenedores del bono 2020 de PDVSA, cuya deuda está respaldada por acciones de Citgo como colateral. La falta de un acuerdo con este grupo introduce un riesgo legal adicional y podría demorar la distribución final de los fondos, ya que el litigio sobre esa deuda aún sigue en una corte de Nueva York.

Una batalla de ofertas de último minuto


Durante las etapas finales del proceso, surgieron ofertas que superaron incluso los $8 y $10 mil millones:

Vitol, casa de comercio de materias primas, presentó una oferta de más de $10.000 millones.

Black Lion Capital Advisors ofertó $8.000 millones en efectivo.

Elliott Investment Management, que ganó una ronda previa, ofreció $7.300 millones, pero fue rechazada por los acreedores por ser condicional.

Sin embargo, muchas de estas ofertas no cumplieron con los requisitos establecidos por la corte, lo que dejó a Dalinar/Golf Reserve como la propuesta más sólida en términos legales y financieros.

Aprobación pendiente del Tesoro de EE. UU.


Aunque el juez Leonard Stark, de la Corte de Delaware, deberá validar oficialmente la venta en una audiencia final el 18 de agosto, el proceso también requiere la aprobación de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de EE. UU., dado que Citgo está protegida por sanciones impuestas a Venezuela.

OFAC ha extendido su protección sobre Citgo hasta diciembre, pero en abril se negó a dar una orientación clara sobre la venta, lo que genera incertidumbre sobre si permitirá efectivamente que la transferencia se concrete.

La subasta de CITGO se complica especialmente porque PDVH se enfrenta a los bonistas a quienes acusa de tergiversar sus derechos en el proceso.

La subasta de CITGO marca un hito judicial en la crisis venezolana. Gold Reserve lidera con una oferta multimillonaria que podría resolver gran parte de las reclamaciones de acreedores internacionales, pero aún depende del visto bueno del Tesoro de EE. UU.

subasta CITGO

PDV Holding

Gold Reserve

Dalinar Energy

deuda externa Venezuela

juicio en Delaware

acreedores de Venezuela

Citgo Petroleum

OFAC aprobación

expropiaciones Venezuela

Crystallex

ConocoPhillips

bono PDVSA 2020

corte de Nueva York

sanciones EE.UU. Venezuela

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *