Rafael Esquivel, otro acusado que se declara "No Culpable" en los tribunales de Nueva York

Por Maibort Petit
@maibortpetit

Tal como han hecho otros, Rafael Esquivel, el ex hombre fuerte del fútbol venezolano, se negó asumir su responsabilidad en los delitos por los cuales lo acusa el gobierno de los Estados Unidos. En la audiencia de presentación decidió declararse No Culpable ante el juez de la Corte de Distrito Este de Nueva York,  Raymond J. Dearie.
La audiencia de presentación inicial fue muy rápida, como suele ser ese tipo de procedimientos judiciales en los Estados Unidos.  Llegó a las 11:29 AM y abandonó la sala a las 11:34 AM. No se le veía mal, por el contrario, estaba risueño y relajado. Parecía seguro de sí mismo, y de buen ánimo, para nada nervioso. Entró a la sala acompañado por la seguridad federal, vestido de civil, con unas 45 libras menos.  En ningún momento miró a los periodistas que estaban presentes en el lugar, sólo se dedicó a escuchar a su traductor y a responder la pregunta: ¿ Se declara usted Culpable o No Culpable?, a lo que respondió: «No culpable».

El juez Dearie leyó los cargos de los que se le acusa y la defensa no pidió fianza. «Es muy temprano aún para solicitarla» dijo David Goldstein. Tampoco se fijó una nueva cita para el expresidente de la FVF. 

El juez informó que el día 13 de abril habrá una audiencia colectiva para tratar el caso conocido como FIFAGATE, y será en los próximos días que se procederá a realizar los procedimientos de rigor en relación al caso de Esquivel.

Tal como se recuerda, Rafael Esquivel, ex-presidente de la  FVF hasta el 2015, fue extraditado desde Suiza a los Estados Unidos para enfrentar 11 cargos  de los que se le acusa, entre ellos el de participar en una red de corrupción, encabezada por otrora altos funcionarios de la Conmebol, (Confederación Sudamericana de Fútbol) relacionado con los derechos de transmisión para las recientes ediciones de la Copa América y otros eventos de ese deporte.

Esquivel viajó a Nueva York  en un vuelo secreto desde Zúrich en compañía de dos policías. Su extradición estaba prevista concretarse la pasada semana, pero se demoró por supuestos quebrantos de salud del exdirigente. 

Durante el 2015, Esquivel interpuso un par de acciones para evitar su deportación a suelo estadounidense, pero a finales de febrero retiró el recurso y aceptó ser extraditado, confiado en que podrá ser juzgado en libertad, como lo adelantó su defensor, Luis García Sanjuán. Esta versión fue confirmada este martes por el abogado David Goldstein del bufete Freeman, Nooter & Ginsberg.

Según la declaración dada por el abogado de defensa venezolano, Esquivel estaría en libertad condicional en las próximas semanas anunció su abogado. «La fianza es muy baja- dijo San Juán, unos dos millones de dólares que podría pagar con los inmuebles que posee en Florida» (una casa y dos apartamentos). No obstante, esa posibilidad pareciera no estar asegurada porque este tipo de procesos, por lo general, se toma más tiempo. Hasta ahora no se sabe si el juez de la causa autorizará a Esquivel a trasladarse a Miami, Florida para ser juzgado, puesto que el caso se ventila en la ciudad de Nueva York. Todo este asunto está por verse en los días por venir.

El arresto

Esquivel estuvo arrestado en Suiza durante nueve meses, acusado de cobrar comisiones por beneficiar a una empresa argentina en la entrega de derechos de televisión de varias ediciones de Copa América. Según la justicia estadounidense, habría recibido unos 3.5 millones de dólares por este asunto, una red en la que también supuestamente estaban involucrados otros ex jerarcas de la Conmebol, todos bajo prisión o detenciones domiciliarias en estos momentos.

Esquivel enfrentaría una pena de 20 años, de acuerdo a la solicitud del gobierno de los Estados Unidos. No obstante, es probable que se produzcan negociaciones en el proceso y que el ex-jerarca de la FVF pueda reducir las penas de manera sustancial.
El caso 

Contrario a lo que ocurre en Venezuela, donde la justicia no obliga a explicar el origen de los fondos que poseen, en los Estados Unidos es obligatorio explicar de dónde sale el dinero que se usa para comprar propiedades o hacer inversiones. Esta disposición legal, es celosamente aplicada, y es la razón por la cual están siendo enjuiciados los directivos del fútbol y sus cómplices.

Esquivel, un burócrata que estuvo frente a la FVF por más de 27 años, se convirtió en un hombre de gran fortuna a raíz de actividades ilícitas en el manejo de recursos públicos y privados ligados a los negocios del deporte por casi tres décadas.

Según la investigación, Esquivel invirtió dinero de origen ilícito en el mercado inmobiliario norteamericano. Este y otros delitos lo llevaron a estar detrás de las rejas en la cárcel federal The Metropolitan Detention Center en Brooklyn, Nueva York.

La prensa caraqueña ya había denunciado algunos de los supuestos guisos de Esquivel. De hecho lo señalaron de ser responsable de escándalos relacionados con dineros provenientes de programas sociales de la Fifa, de la Copa América celebrada en Venezuela en 2007, la construcción del Centro de Alto Rendimiento en Margarita, por trampas con patrocinantes de eventos entre otros asuntos. Ninguna de las denuncias fue investigadas, incluyendo el mega escándalo de la Fifagate, donde el gobierno de Nicolás Maduro sólo procedió a la confiscación de sus bienes. La Fiscalía de Venezuela no abrió juicio alguno y se negó a pedir su extradición, cuestión la defensa de Esquivel calificó de contradictorio.

La Fiscalía  de Venezuela ordenó en junio de 2015 la «congelación» de todos los bienes del dirigente en el país.

Las investigaciones señalan que Esquivel se asoció para delinquir con el jefe de Conmebol, Nicolás Leoz y los dirigentes de la Fifa, Joao Havelange y su sucesor, Joseph Blatter. La llamada «Mafia del fútbol» mantuvo el control de todos los eventos, el negocio de la venta de tickets, publicidad, derechos de trasmisión de juegos a cadenas de televisión y de las competencias futbolísticas mundiales.

Esquivel forma parte de un grupo de 41 individuos y organizaciones que fueron acusados por la Fiscal Loretta Lynch. La Fiscalía Norteamericana plantea en el documento de acusación que los recursos provenientes de los delitos entraron en el sistema financiero de los Estados Unidos. En el caso de Esquivel y sus socios, habían puesto el dinero en bancos de Nueva York y Florida. También adquirieron propiedades. El expresidente de la FVF poseía hasta el 2015, más de 7 inmuebles, valoradas en más de 3 millones de dólares que fueron confiscadas por el gobierno norteamericano.

Lo más increíble de este asunto es que la defensa de Esquivel ha anunciado que negociará una fianza «bastante baja» de dos millones de dólares, que sería pagada con las propiedades confiscadas. Dichas propiedades, según se desprende de la investigación fueron adquiridas con dinero proveniente de sobornos, comisiones ilegales y corrupción, considerado delito federal en los Estados Unidos. Vamos a ver qué ocurre en este caso que apenas empieza.