Trump revocó acuerdo de transacción petrolera con Venezuela por incumplimiento del régimen de Maduro

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump revocó acuerdo de transacción petrolera con Venezuela que su predecesor en el cargo, Joe Biden, estableció con la dictadura de Nicolás Maduro al otorgar licencias a empresas petroleras como Chevron que, son sus operaciones solo oxigenaron y financiaron al régimen chavista.

“Por la presente, revertimos las concesiones que el corrupto Joe Biden le dio a Nicolás Maduro, de Venezuela, sobre el acuerdo de transacción petrolera, con fecha del 26 de noviembre de 2022, y que también tienen que ver con las condiciones electorales dentro de Venezuela, que no han sido cumplidas por el régimen de Maduro”, sentenció tajantemente el mandatario estadounidense.

El incumplimiento de Maduro fue determinante para la toma de la decisión, toda vez que “Además, el régimen no ha estado transportando a los criminales violentos que enviaron a nuestro país (los buenos y viejos Estados Unidos) de regreso a Venezuela al ritmo rápido que habían acordado”.

En tal sentido, Trump ordenó la revocación del “ineficaz e incumplido ‘Acuerdo de Concesión’ de Biden se rescinda a partir de la opción de renovación del 1 de marzo”.

Lea también: Estas son las petroleras de EE. UU. que operan en Venezuela con licencia de la OFAC

Las licencias de Biden

En noviembre de 2022, el entonces presidente de EE. UU., Joe Biden, relajó parte de las sanciones impuestas al régimen venezolano en 2019 y emitió algunas licencias que permitieron las operaciones de petroleras como Chevron —la más significativa de las empresas licenciadas—, ello con el objetivo de apoyar las negociaciones que, entonces, mantenían Maduro y la oposición.

Entre las condiciones estaba la realización de elecciones transparentes en Venezuela, hecho que no ocurrió, sin que se consumó un descomunal fraude electoral que la oposición liderada por María Corina Machado se encargó de evidenciar al publicar las actas de votación que comprueban el triunfo de Edmundo González Urrutia sobre Maduro.

El Departamento del Tesoro con esta licencia a la petrolera estadounidense Chevron le permitió reanudar de manera limitada la producción petrolera en Venezuela. En abril de 2024, Biden reimpuso algunas sanciones al petróleo y al gas de Venezuela, pero mantuvo las licencias de Chevron, Repsol y Maurel & Prom.

Reacción de Chevron

Bill Turenne, portavoz de Chevron, dijo a través de un escueto comunicado que la petrolera estadounidense se daba por enterada de la decisión del presidente Trump, al tiempo que resaltó que sus operaciones en Venezuela se enmarcan en la legalidad y los términos establecidos por las sanciones.

“Chevron lleva a cabo sus negocios en Venezuela en cumplimiento de todas las leyes y regulaciones, incluido el marco de sanciones proporcionado por el gobierno de los Estados Unidos”, refiere el comunicado de Turenne.

Solo agregó que la empresa evalúa las repercusiones de la medida gubernamental. “Estamos al tanto del anuncio (del presidente Trump) y estamos considerando sus implicaciones”.

Vea en Sin Filtros “Crimen Organizado sin Fronteras: Del Tren de Aragua a los Mapuches”:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *