Estas son las petroleras de EE. UU. que operan en Venezuela con licencia de la OFAC

En octubre de 2024, la administración de Joe Biden renovó la licencia de Chevron para operar en Venezuela hasta abril de 2025. Con la reciente investidura de Donald Trump como el 47.º presidente de Estados Unidos el 20 de enero de 2025 será su administración la que deberá decidir si extiende o revoca dicha licencia.

El presidente Trump ha señalado que está considerando suspender la licencia que permite a Chevron operar en Venezuela. Esta decisión podría afectar no solo a Chevron, sino también a otras empresas petroleras extranjeras que operan en Venezuela bajo licencias de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) de Estados Unidos.

La administración Trump ha adoptado una postura más confrontativa hacia el gobierno de Nicolás Maduro, reinstaurando sanciones al sector petrolero venezolano. Expertos han señalado que la decisión sobre la licencia de Chevron será un indicador clave de la política energética y exterior de Trump hacia Venezuela en los próximos meses.

Sin embargo, Chevron no es la única empresa extranjera que mantiene negocios con el gobierno venezolano. Varias compañías del sector petrolero han obtenido licencias de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) de Estados Unidos para operar en el país sudamericano. Entre ellas destacan:

Halliburton: Posee una licencia de la OFAC que le permite realizar transacciones con PDVSA hasta el 9 de mayo de 2025.

Schlumberger Limited: Autorizada para operar en Venezuela hasta mayo de 2025.

Baker Hughes Holdings LLC: Cuenta con permiso de la OFAC para continuar sus negocios con PDVSA hasta mayo de 2025.

Weatherford International: Habilitada para realizar transacciones en Venezuela hasta el 9 de mayo de 2025.

Además de estas empresas, otras compañías internacionales han alcanzado acuerdos recientes con Venezuela, aunque no se ha confirmado si cuentan con licencias específicas de la OFAC. Entre ellas se encuentran Repsol (España), Eni (Italia), Maurel & Prom (Francia), China Petroleum e Indian Oil. Estas compañías han logrado mantener operaciones esenciales en el país, incluyendo mantenimiento de infraestructura, preservación de activos y cumplimiento de obligaciones fiscales.

Uno de los factores clave en la lenta recuperación económica de Venezuela, tras el peor colapso en su historia moderna, es la operación de Chevron en el país. La petrolera estadounidense, con sede en Houston, ha sido fundamental para que la producción de crudo venezolana supere nuevamente el millón de barriles por día, revitalizando una economía altamente dependiente del petróleo. Desde la obtención de su licencia en 2022, Chevron ha aumentado las exportaciones de crudo venezolano a su nivel más alto en siete años, convirtiéndose en un actor determinante en la economía del país dominado por un régimen de carácter autoritario y criminal.

Imagen cortesía de Bloomberg.

Chevron ha operado en Venezuela por más de un siglo, pero su influencia en la economía venezolana ha crecido significativamente en los últimos años debido a dos factores principales. Primero, el deterioro de PDVSA por la enorme corrupción del régimen de Maduro y falta de inversión en la estatal, ha dejado a Chevron como el principal impulsor del crecimiento en la producción petrolera. Segundo, el colapso de las condiciones de vida en Venezuela,ha hecho que la producción de Chevron represente una porción mucho mayor de la economía legal venezolana. (La ilegal muestras otras cifras).

Con la fecha de vencimiento de la licencia de Chevron acercándose en abril de 2025, y el resto de las licencias expirando en mayo del mismo año, el panorama del sector petrolero en Venezuela dependerá en gran medida de las decisiones que tome la Casa Blanca en los próximos meses. La expectativa de los analistas es que cualquier futura renovación estará condicionada a la evolución de la situación política en el país, que se ha agudizado tras el no reconocimiento de los resultados de las votaciones de julio de 2024, por parte del régimen de Nicolás Maduro, quien se juramentó sin haber ganado las elecciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *