El Cartel de los Soles, Nicolás Maduro y Tareck El Aissami enfrentan otra demanda por narcoterrorismo en Tribunal de Alabama

El Cartel de los Soles, Nicolás Maduro y Tareck El Aissami agregaron una nueva demanda a la colección de acusaciones que enfrentan en diversas cortes estadounidenses. Esta es por hechos de narcoterrorismo y de un caso civil en el que familiares de estadounidenses afectados demandan daños y perjuicios con sustento en la Ley Antiterrorista de Estados Unidos.

La demanda vincula el referido Cartel de los Soles a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y, por ende, a sus dirigentes, a quienes responsabiliza de una conspiración narcoterrorista que derivó en la muerte de los ciudadanos estadounidenses que conformaban la tripulación de una aeronave derribada por la organización terrorista.

Se trata de un caso que apunta, a todas luces, al reclamo de pago por daños a través de activos venezolanos en suelo estadounidense. Es pues, un nuevo grupo que aspira a servirse su parte en el descuartizamiento de CITGO Petroleum Corporation en la subasta que se prepara con supervisión del tribunal de Delaware.

Lea también: Desestimada la tesis del alter ego para responsabilizar a PDV Holding de deudas de PDVSA: decisión de Tribunal de Nueva York

La demanda

El 11 de abril de 2025, Christopher Janis, Michael Janis, Jonathan Janis, Marc Gonsalves, Thomas Howes y Keith Stansell, representados por los abogados Newton P. Porter y Tony Korvick, presentaron ante el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito Medio de Alabama, una demanda contra el Cartel de los Soles, Nicolás Maduro Moros y Tareck Zaidan El Aissami Maddah

Se trata de un caso civil en que se demandan daños y perjuicios derivados de la comisión de actos de terrorismo internacional. A saber, la acción legal responde a un evento ocurrido el 13 de febrero de 2003, cuando las FARC derribó en Colombia una aeronave de vigilancia antidrogas de Estados Unidos. Esta organización terrorista es responsable de la toma de rehenes, tortura y muerte de los tripulantes.

Sostiene la demanda que los acusados son miembros y líderes del Cartel de los Soles, organización que colaboraba con las FARC, a la que ayudaron e incitaron a cometer estos actos, para lo cual proporcionaron apoyo material, incluidas las ganancias del tráfico de drogas.

Se trata de una demanda civil por daños y perjuicios bajo las previsiones de la Ley Antiterrorista (18 U.S.C. §§ 2333(a); 2333(d)(2)), la cual permite a ciudadanos estadounidenses demandar por daños resultantes de actos de terrorismo internacional.

La demanda sostiene que los demandados son responsables de actos de terrorismo internacional que resultaron en la muerte de Thomas Janis y el secuestro, tortura y retención de Marc Gonsalves, Thomas Howes y Keith Stansell.

La relación de las FARC y el Cartel de los Soles

El derribo de un avión estadounidense de contravigilancia antinarcóticos el 13 de febrero de 2003 en Colombia es descrito en la demanda como un acto llevado a cabo por integrantes de las (FARC), quienes operaban en conspiración con el Cartel de los Soles.

Como tripulantes de la aeronave estaban Thomas Janis, como piloto; Thomas Howes, en funciones de copiloto; Keith Stansell como comandante de misión y Marc Gonsalves como oficial de inteligencia. «Después de un exitoso aterrizaje forzoso en la cresta de una montaña selvática, el piloto, Thomas Janis, fue tiroteado y asesinado por las FARC —estilo ejecución junto al avión».

Asimismo, se refiere que las FARC capturó y encarceló a “Keith Stansell, Marc Gonsalves y Thomas Howes y los mantuvieron como rehenes y los torturaron en las selvas colombiana y venezolana por más de 5 años (1967 días de cautiverio total)».

El Cartel de los Soles es descrito como una organización criminal narcoterrorista integrada por «figuras de alto rango en el ejército, el gobierno y la comunidad empresarial venezolana», al tiempo que detalla su origen en la década de 1990 bajo Hugo Chávez y su evolución bajo Nicolás Maduro.

Entretanto, a Nicolás Maduro Moros, se le identifica como «el expresidente de Venezuela» y una de las figuras de control del Cartel de los Soles, sancionado por el Departamento del Tesoro de EE. UU. en 2017 e imputado por el Departamento de Justicia en 2020 por orquestar una «conspiración narcoterrorista corrupta y violenta entre el Cartel de Los Soles venezolano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC)».

Refiere la demanda —citando al Departamento de Justicia— que Maduro «tenía la intención expresa de inundar los Estados Unidos con cocaína para socavar la salud y el bienestar de nuestra nación». Se recuerda que Nicolás Maduro es un fugitivo de la justicia estadounidense.

Entretanto, a Tareck Zaidan El Aissami Maddah se identifica como «el exvicepresidente de Venezuela», sancionado bajo la Ley de Designación de Cabecillas Extranjeros del Narcotráfico por facilitar envíos de drogas y se le describe como un «facilitador clave del apoyo del Régimen de Maduro a Hezbolá».

La demanda también menciona la presunta participación de El Aissami en la provisión de pasaportes venezolanos a organizaciones terroristas como Hamás y Hezbolá. Se apunta que este individuo es un fugitivo y figura en la lista de los 10 más buscados por ICE.

Igualmente, la acusación alega que Tareck El Aissami estableció una organización paramilitar, ahora conocida como «El Tren de Aragua» (TdA), para facilitar las operaciones del Cartel de los Soles. Agrega que el TdA es una estructura miembro del Cartel de los Soles.

La demanda hace mención a otros líderes del Cartel de los Soles, entre ellos, Vladimir Padrino López, ministro de Defensa del régimen de Maduro; Néstor Luis Reverol Torres, exdirector de la ONA venezolana; Tarek William Saab, fiscal general; Diosdado Cabello Rondón, ministro del interior, justicia y paz, a quienes implica en actividades delictivas y narcotráfico. Subraya que varios son fugitivos de la justicia estadounidense.

De las FARC, la demanda recuerda que está designada como una «organización terrorista extranjera» (FTO) por Estados Unidos y se les considera “terroristas que participan en terrorismo internacional». Se asegura que operaban como «miembro del Cartel de los Soles».

Se detalla en la acusación que la FARC se atribuyó la responsabilidad del secuestro de los estadounidenses y ofreció liberarlos a cambio de concesiones políticas y la creación de una zona desmilitarizada en Colombia. La demanda subraya que la revocación de la designación de FTO de la FARC no afecta las acciones legales basadas en conductos previos.

La conspiración narcoterrorista

La demanda alega una «vasta conspiración internacional de narcotráfico» fraguada entre el Cartel de los Soles y la FARC para «inundar los Estados Unidos con cocaína» y la cual es descrita como «simbiótica», donde el régimen venezolano proporciona «refugio seguro» y «armas y municiones militares de alta gama» a la FARC, mientras que esta última ayuda a proteger los envíos de cocaína y proporciona entrenamiento a grupos paramilitares leales al régimen.

La demanda enfatiza que «el dinero sucio es el elemento vital de la conspiración del Cartel de los Soles» y que los actos cometidos por la FARC en conspiración con estos —el Cartel de los Soles— son actos de «terrorismo internacional» bajo la ley estadounidense.

La demanda recuerda que de acuerdo a la ley se incluye:

  • «Sabotaje de aeronaves» por el derribo del avión.
  • «Toma de rehenes» por la detención y amenazas a los supervivientes para influir en los gobiernos.
  • «Homicidio extrajudicial» o «tortura» por el asesinato de Thomas Janis y los tratos crueles a los rehenes.

Lo que piden los demandantes

Los demandantes procuran daños compensatorios —incluyendo daños triplicados bajo 18 U.S.C. § 2333(a))— por las lesiones sufridas.

Esto incluye la pérdida de solaz, angustia mental, duelo y pérdida del apoyo parental para los hijos de Thomas Janis, así como el cautiverio, tortura, dolor y sufrimiento físico y mental, discapacidad, desfiguración, lesiones permanentes y pérdida del disfrute de la vida para los rehenes supervivientes.

Buscan responsabilizar a los demandados bajo la Ley Antiterrorista de EE. UU. por los daños y perjuicios sufridos. La demanda describe al régimen venezolano bajo Maduro como una «banda criminal» más que un gobierno, impulsada por las ganancias de sus actividades ilícitas.

Vea en Sin Filtros “Chevron, Presos y Elecciones: El Juego Geopolítico en Venezuela”:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *