El lavado de cerebro a las FANB es permanente y el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, lo asume personalmente. Recientemente advirtió a las tropas de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana acerca de la existencia de una oposición violenta frente a la cual tienen que estar vigilantes, porque de acuerdo a su criterio, el trabajo del opositor debe ser político y no confrontacional.
Como operador político al servicio del régimen de Maduro dentro de la FANB, el titular de Defensa anda en peregrinación tratando de convencer a los cuadros bajos y medios acerca de la importancia que tiene el “remedo” de elecciones convocadas por la dictadura para el 25 de mayo de 2025. Busca motivarlas al enfatizarles la importancia del papel de la Fuerza Armada Nacional en el proceso.
Padrino López les enfatiza a las tropas la importancia de la supervisión meticulosa en cada etapa de la planificación de los comicios y subraya la necesidad de eliminar la discriminación, pues insisten en esta vieja consigna de Hugo Chávez que tanto dividendo político le brindó.
Destaca la importancia del Plan República, la supervisión —vigilancia, más bien— como el factor crucial para el éxito del evento, tanto en los días previos como el día del mismo de las elecciones.
Ojo avizor
Padrino llama a las tropas a estar ojo avizor en el “proceso electoral”, tanto en lo atinente a la supervisión, lo cual incluye la revisión de material electoral, armamento, presentación personal, conocimiento de funciones, turnos de servicio, etc., como del contexto en que se desarrollan.
Les recuerda la tarea de preservar y conservar el material electoral, de mantener la paz y los alerta contra la pérdida o robo de material y les destaca las medidas de seguridad a seguir durante el evento y refiere entre algunas de estas medidas, el cierre de fronteras y la suspensión de vuelos, para garantizar el éxito y la paz del proceso.
Pero el elemento que Padrino López quiere subrayar es el de la existencia de una oposición política violenta y por ello advierte a las tropas y las predispone en su contra. La disidencia, inaceptable para el régimen, debe ser combatida, es el mensaje subliminal de la charla.
Les señala la existencia de una minoría que recurre a la violencia y el sabotaje en lugar de la participación democrática. Les habla de la necesidad de una oposición política constructiva en lugar de la actual dedicada a la confrontación. «Es el trabajo de una oposición política, ser oposición política, no irse a la guerra ni al enfrentamiento, sino no deja de ser política.»
Las fronteras

Vladimir Padrino López les manifiesta a las tropas de la FANB la preocupación que tiene el régimen de Maduro respecto a la situación de seguridad en la frontera occidental, específicamente con Colombia.
Expresa su inquietud por lo que percibe como un patrón de incidentes y denuncias provenientes de esta zona, sugiriendo una intención de fabricar «falsos positivos» para culpar a los militares venezolanos.
Entonces recurre a la vieja fórmula de la izquierda de acusar la presunta participación de la CIA, el FBI y el Comando Sur en la preparación de situaciones complejas destinadas a provocar. «Porque para comenzar a fabricar falsos positivos, la CIA y la FBI son expertos y eso lo están haciendo con ellos, comando sur lo está haciendo ellos. No están preparando situaciones complejas para provocarnos».
Esto es lo que denuncia del lado de la frontera oriental y alerta del riesgo con Guyana por la pretensión de querer presentar un falso positivo. “Denunciamos que quieren destruir una plataforma de Exxon Mobil y acusarnos a nosotros. Es un plan muy peligroso”.
Por ello, insta a los soldados a mantener la precaución, la consulta y la autorización de todas las acciones, excepto los enfrentamientos directos, es decir los «combates de encuentro».
Padrino López refiere que, a pesar de las tensiones, se reafirma la intención de recuperar el territorio y se destaca una presencia sin precedentes de las Fuerzas Bolivarianas en el área, no solo en defensa, sino también en desarrollo. Se subraya la importancia de estar alerta ante una estrategia para irrumpir y buscar un punto de inserción que podría resultar en la pérdida de territorio.
Padrino López presenta la migración como agresión externa
Vladimir Padrino presenta a las tropas de la FANB la narrativa del régimen de Maduro quiere contextualizar la crisis migratoria y económica de Venezuela como una agresión externa, instrumentalizada a través del bloqueo, las sanciones, la estrategia geopolítica.
Denuncia ante los soldados supuestos actos de persecución y maltrato hacia migrantes venezolanos en el extranjero, particularmente en Estados Unidos, al tiempo que critica la respuesta de organismos internacionales de derechos humanos. Asimismo, destaca el esfuerzo del régimen para “proteger” y repatriar a los connacionales.
«Están siendo perseguidos, están siendo prácticamente azotados. Debe ser muy trágico. Yo me pongo ahí en el papel de inmigrante en Estados Unidos. Debe ser muy frágil, muy frágil. Ya le dé la gana a un supremacista ya de montarlo en un avión y mandarlo para Guantánamo o mandarlo para El Salvador, un campo de concentración allá y dejar todo lo que se pudo construir», les refirió.
En tal sentido condiciona a las FANB a la defensa de la soberanía frente a críticas internacionales al tratar de hacerles asumir una postura de resistencia y lucha por los derechos de los venezolanos, tanto dentro como fuera del país.
Igualar la disidencia política con violencia
El lavado de cerebro a las FANB que Vladimir Padrino López lleva a cabo entre las tropas es completo, no deja pasar un detalle. En tal sentido, dedica un capítulo de su perorata a descalificar la disidencia política y presentarla como violenta.
Obviamente, el agente político de la FANB busca acreditar ante las tropas a la oposición funcional que se plegó al régimen y participa en las “elecciones” del 25 de mayo.
Descalifica, entonces, las denuncias que ante los organismos internacionales se formulan en favor del respeto de los Derechos Humanos en Venezuela. Critica los llamados extranjeros a liberar a los presos políticos y describe a la auténtica oposición política disidente como «delincuentes» y «políticos presos», al tiempo que dibuja la situación internacional como un «campo de concentración» y convoca así a las tropas a adoptar un tono confrontacional.
«Entonces nos resuelven el mensaje diciendo que liberemos a los presos políticos aquí. Cuando sabemos que aquí los presos políticos son unos delincuentes, que no son ningunos presos políticos, son unos políticos presos porque incumplieron, fueron contra la Constitución, se metieron a violentos, aportaron a la violencia, a la desestabilización, al golpe de estado».
Como en la II Guerra Mundial
Los extremos a los que es capaz de llegar el régimen de Maduro son incalculables e inimaginables y allí se inscribe la comparación que Padrino López hace al establecer un paralelismo entre la situación actual de Venezuela con la resistencia militar en el asedio de Leningrado (San Petersburgo) durante la Segunda Guerra Mundial.
Refirió la importancia de «inventar» —el ejemplo dado es evidencia de su inventiva— como clave para la supervivencia y la resistencia, tanto a nivel civil como militar. Padrino López criticó la falta de atención histórica en batallas cruciales de la Unión Soviética contra los nazis, como la de Stalingrado y Kursk, a pesar de su importancia en la reconquista de territorio.
Los asensos militares
Vladimir Padrino López les refiere a las tropas de la FANB que en la actualidad se discuten los próximos asensos militares, así como también el aniversario del ejército y las promociones.
Hizo énfasis en el “riguroso” proceso de revisión para ascensos y reconocimientos, destacando la objetividad y la justicia y describe a la Fuerza Armada como una institución autocrática por naturaleza, pero democrática en la práctica, que promueve el debate y la discusión de ideas diversas.
Ignorando la realidad de los estómagos de las familias de las tropas militares, Padrino subraya el cuidado constante que hace para no descuidar el bienestar del personal y sus familias, considerándolo una tarea tan importante como el cumplimiento de la misión.
Además, se elogia la profesionalidad, ética y moral de los generales y almirantes actuales, contrastándolos con generaciones anteriores. Finalmente, se subraya la importancia de equilibrar el cumplimiento de la misión con el bienestar del personal y sus familias, solicitando a los oficiales que prioricen el tiempo de ocio y la atención a las necesidades personales.
La “discriminación”
Padrino López recurre a la vieja práctica de Hugo Chávez de acusar discriminación, incluso racial, en la que se dio por denominar erróneamente —y sin basamento histórico— como “cuarta república”. «Si yo me las tiro de blanco o de sangre azul, mucho cuidado con los apóstoles».
Así, asegura, que en estas nuevas FANB la inclusión es la característica principal y destaca en su gestión la eliminación de la discriminación. Por ello pone énfasis en la diversidad de oficiales (oficiales de carrera profesionales, oficiales técnicos y oficiales de tropa) y la necesidad de garantizar igualdad de oportunidades y desarrollo profesional para todos.
También subraya la función educativa y formadora de los líderes militares, en contraposición a una cultura de «cortar cabezas». Se mencionan temas de discriminación, incluyendo posibles connotaciones raciales.
Vea en Sin Filtros “Estado de Terror: El Arresto de Juan Pablo Guanipa y la Oposición Venezolana”: