Por consenso, el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) aprobó el proyecto de resolución que presentó Estados Unidos, en el que se condena el fraude electoral y la represión ilegal cometidos por Nicolás Maduro en Venezuela.
La resolución de EE. UU. contaba con el copatrocinio de Antigua y Barbuda, Argentina, Canadá, Chile, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, Paraguay, Suriname y Uruguay. Las negociaciones emprendidas por la diplomacia estadounidense consiguieron que Brasil y Colombia se sumaran a la condena.
Las representaciones de México, Honduras, San Vicente y las Granadinas, y Bolivia, optaron por no participar de la reunión extraordinaria del Consejo Permanente de la OEA.
La OEA insta al Consejo Nacional Electoral (CNE) a publicar las actas con los resultados de la votación de cada mesa electoral, así como la “verificación imparcial de los resultados que garantice la transparencia, credibilidad y legitimidad del proceso electoral”.
Lea también: Repetición de elecciones en Venezuela solo oxigena al régimen de Maduro
La resolución de la OEA

1. Reconocer la participación sustancial y pacífica del electorado de Venezuela en las elecciones celebradas el 28 de julio de 2024.
2. Insistir con la mayor firmeza que el respeto de los derechos humanos y las libertades fundamentales, el derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de la persona, especialmente el derecho a reunirse pacíficamente y al ejercicio pleno de los derechos civiles y políticos sin represalias, el derecho a no ser sometido a detenciones ni encarcelamientos arbitrarios, y el derecho a juicio imparcial sea una prioridad absoluta y una obligación para Venezuela así como para todos los Estados de las Américas.
3. Llamar a todas las partes interesadas, actores políticos y sociales, con inclusión de las autoridades en Venezuela, a abstenerse de cualquier conducta que pueda comprometer la construcción de una salida pacífica de esta crisis, respetando la voluntad soberana del electorado venezolano.
4. Solicitar a las autoridades de la República Bolivariana de Venezuela que protejan las instalaciones diplomáticas y al personal residente en territorio venezolano, incluidas las personas que soliciten asilo en dichas instalaciones, de conformidad con el derecho internacional, y en particular con la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas y la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares.
5. Resaltar la importancia de proteger y preservar todos los equipos utilizados en el proceso electoral, incluyendo todas las actas y resultados impresos, a fin de salvaguardar toda la cadena de custodia del proceso de votación.
6. Instar al Consejo Nacional Electoral de la República Bolivariana de Venezuela a que: (a) publique de manera expedita las actas con los resultados de la votación de las elecciones presidenciales a nivel de cada mesa electoral, y (b) respete el principio fundamental de la soberanía popular a través de una verificación imparcial de los resultados que garantice la transparencia, credibilidad y legitimidad del proceso electoral.
7. Expresar solidaridad con el pueblo venezolano y comprometerse a permanecer atento a la situación en la República Bolivariana de Venezuela.