¡No estaba muerta! Asamblea Nacional 2015 recibe fondos descongelados de la OFAC

Aun cuando muchos pensaban que era cosa del pasado, la Asamblea Nacional 2015 recibe fondos descongelados de la OFAC, dependencia del departamento del Tesoro de los Estados Unidos que entregara USD 10 millones a la instancia del Poder Legislativo controlada por la oposición y que dio origen al que se llamó gobierno interino de Venezuela.

Aunque de manera extraoficial, recientemente se conoció la comisión delegada de la Asamblea Nacional (AN) de 2015 recibió la referida cantidad a través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC). Se trata fondos —originalmente descongelados de la Reserva Federal de Nueva York— que son propiedad de Venezuela.

Pese a que en diciembre de 2024 la Plataforma Unitaria dio a conocer que pondrían fin a la Asamblea Nacional 2015, la presidenta de dicho ente parlamentario, Dinorah Figuera, informó al embajador de Estados Unidos, Francisco Palmieri, acerca de la aprobación de una prórroga de su mandato por un año adicional.

Una decisión que habría sido adoptada en una «sesión secreta» el 14 de diciembre de 2024, sin que hasta el momento existan actas o grabaciones que lo confirmen.

Lea también: Juicio de Hugo “El Pollo” Carvajal Barrios: las mociones de la fiscalía para la admisión de pruebas de narcoterrorismo

Fondos de Venezuela agotados

El asunto se hizo público a través de un diputado vinculado a dicha comisión, quien hizo mención de la entrega del dinero que, de acuerdo a lo que se sabe, será la última liberación de fondos que se realizará bajo este mecanismo, esto en virtud de los recursos disponibles se habrían agotado.

El desconocimiento de estas entregas se debe a que la OFAC no tiene la obligación de informar públicamente sobre la liberación de estos fondos especiales.

Se conoció que estos recursos —los USD 10 millones— se destinarán a financiar partidos políticos, pagar a los diputados de la comisión delegada y apoyar a un grupo de activistas seleccionados por los partidos que conforman la Plataforma Unitaria.

Los partidos Primero Justicia (PJ), Un Nuevo Tiempo (UNT), Acción Democrática (AD) y Voluntad Popular (VP) recibirán una mayor proporción, mientras que otros partidos recibirán fondos proporcionales a su representación.

Como se recordará, este mecanismo de financiamiento se inició con el programa «Héroes de la Salud» destinado a personal médico durante la pandemia de COVID-19 y, posteriormente, se amplió para incluir a diputados y activistas. La solicitud de estos USD 10 millones se realizó en enero de este año y fue aprobada recientemente.

Financiamiento del interinato, la AN y los partidos políticos

El referido mecanismo de financiamiento fue el utilizado anteriormente por el Gobierno Interino. También sirvieron para cubrir los honorarios de los bufetes de abogados que defendieron los activos de la República en los juicios que enfrenta en distintos tribunales federales de Estados Unidos.

La opacidad en el manejo de estos fondos generó acusaciones de corrupción contra el exdiputado Juan Guaidó, quien junto a su equipo encabezó el interinato. Toda esta operación fue posible gracias al Estatuto de Transición, elaborado por Juan Miguel Matheus de Primero Justicia.

La Gaceta Legislativa N° 71 de fecha 27 de marzo de 2023 da cuenta, por ejemplo, del proceso de asignación de USD 49 387 866,43 mediante crédito adicional que la Asamblea Nacional 2015 provenientes del Fondo Especial para la liberación de Venezuela y Atención de Casos de Riesgo Vital.

El dinero estaba destinado al presupuesto especial de gastos de la AN para el año 2023, cuya vigencia fue prolongada —para ese entonces— hasta el 31 de diciembre de 2023.

Vea en Sin Filtros “¡México de luto! Sheinbaum control total, médicos cubanos esclavizados, Venezuela: ONG perseguidas”:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *