Por Maibort Petit
La acusación del Departamento de Justicia estadounidense contra el exfuncionario de CITGO, José Luis De Jongh Atencio, no incluye a todos los asociados de la conspiración criminal ni a la totalidad de las empresas que pagaron sobornos para obtener contratos fraudulentamente en la filial de PDVSA en Estados Unidos. De Jongh Atencio creo un emporio de riquezas, gracias a negocios ilícitos vinculados a CITGO durante las administraciones de Alejandro Granados y Nelson Martínez.
Una parte de la historia
Cuando Alejandro Granado era presidente, CEO de CITGO y Chairman de su Junta Directiva, ordenó emplear a José Luis De Jongh Atencio (2010).
Este artículo te puede interesar: Los negocios de Alejandro Granado en CITGO: Compró inmuebles por millones de dólares en efectivo (II)
Según las versiones de varias fuentes de CITGO, consultadas por Venezuela Política, Alejandro Granado inició las acciones a nivel corporativo para crear una oficina de CITGO en Miami, que se encargara de los proyectos especiales que estaban bajo el control del mismo Granado. Dentro de las actividades que se realizaron, destacaba la promoción de la venta del Café Venezuela y otros productos en las estaciones de servicio abanderadas por CITGO. Este programa no fue exitoso y pronto llegó a su fin.
Estas actividades fueron una justificación para que Granado hiciera viajes semanales a Miami, en el avión de CITGO que cubría la ruta desde el aeropuerto de Sugar Land -Houston hasta la Florida.
Artículo relacionado: Los viajes corruptos de Alejandro Granado y otros funcionarios de PDVSA
Según los récords, Granado contrató a De Jongh como empleado de CITGO en Houston y ordenó su traslado [junto a su familia] desde Miami.
José Luis De Jongh Atencio es abogado graduado en la Universidad del Zulia, «profesión que ejerció tímidamente en Venezuela». Una fuente consultada bajo compromiso de anonimato por no estar autorizada a declarar, dijo a Venezuela Poítica que De Jongh «no tenía ninguna experticia en la industria de refinación y su única credencial era el ser amigo de la juventud y de estudios en Maracaibo de Rosana Elena Delgado (también conocida como Rosana E. Nooney), esposa y socia de Alejando Granado». Agrega la fuente que «Rosana y De Jongh continuaron su amistad con el entonces CEO de CITGO, cuando estaban viviendo en Miami».
Otra fuente consultada sostiene que «La única actividad académica que se le conoce a De Jongh Atencio en EEUU fue que realizó un curso de paralegal en Miami y no contaba con la licencia para ejercer derecho en los EEUU».
Una persona ligada al caso y que trabaja en CITGO, asegura que Alejandro Granado ordenó al Departamento legal de CITGO emplear a De Jongh Atencio como consultor y asesor interno. «Trabajó en proyectos puntuales bajo la supervisión del también abogado venezolano Arnaldo Arcay, [ex-patriado de PDVSA y asignado a CITGO] quien, aunque tampoco tenía licencia de abogado en EEUU, era el encargado de coordinar administrativamente las actividades de los abogados asignados a las refinerías de CITGO», acotó.
De Jongh se mantuvo realizando trabajos como consultor hasta 2013, cuando el acusado fue transferido al Departamento de Procura donde, «sin tener ninguna experiencia en esta área, ocupó los cargos de Gerente de Procura para las tres refinerías y la Gerencia de Procura para proyectos especiales».
Otra fuente a la que entrevistó Venezuela Política sostuvo que «en más de una ocasión» De Jongh Atencio asumió la posición de Gerente General “interino” de Procura de la corporación. Según los reportes internos de CITGO, De Jongh fue removido de esa posición en Procura «porque se descubrieron irregularidades administrativas». No obstante, el acusado no fue despedido de CITGO sino que gozó del privilegio de ser transferido nuevamente al Departamento Legal, «donde siguió trabajando en colusión con Nelson Martíne cuando éste era Presidente, CEO y Chairman de la Junta Directiva de CITGO».
Otros funcionarios de la filial de PDVSA en Estados Unidos, ratificaron a Venezuela Política que De Jongh presuntamente «estuvo apoyado en sus acciones por José Luis Zambrano» [uno de los 6 ejecutivos de CITGO que se encuentra detenido en Caracas por órdenes del régimen de Nicolás Maduro]. Las fuentes sostienen que «Zambrano había sido Gerente General de Procura y posteriormente promovido por Nelson Martínez, como Vicepresidente de Servicios Compartidos». Sostienen que «Zambrano y De Jongh trabajaban en equipo en todos los negocios [supuestamente] turbios que lideraba Martínez en la sombra y que fueron objeto de investigación interna en la corporación».
Agregan las fuentes que [presuntamente], De Jongh era quien atendía a los “socios externos”, y les daba tours por los mejores restaurantes, sitios nocturnos y espectáculos exclusivos de Houston. Su función era ser el “enlace” que negociaba las condiciones para los [supuestos] negocios de Martínez.
Asimismo, mencionan que «Pedro Blanco, también [presuntamente] habría sido parte de ese equipo corrupto que fue empleado por Nelson Martínez para trabajar en CITGO como Asesor en la oficina Corporativa de Mid-Office, reportándole directamente a Zambrano, quien era el Gerente General de la referida oficina en ese momento». Agrega que: «Blanco trabajó en muy bajo perfil y también representó a Nelson Martínez en negociaciones turbias. Blanco abandonó el puesto y desapareció de CITGO después que el régimen de Nicolás Maduro arrestó a Martínez en Caracas». [Todos estos señalamientos están bajo investigación federal].
De Jongh fue despedido de CITGO por Asdrúbal Chávez
Las fuentes consultadas aseguran que De Jongh y Arnaldo Arcay fueron despedidos de CITGO cuando Asdrúbal Chávez tomó posesión como Presidente de CITGO a finales de 2017[esta información fue constatada por Venezuela Política en los récords internos de CITGO]. «Ambos exfuncionarios estuvieron involucrados en las negociaciones del contrato de la refinería de Aruba y existen reportes internos de su mala conducción, a espaldas de los funcionarios de CITGO, que permitieron la firma de un contrato leonino para CITGO».
El experto en petróleo, Gustavo Coronel, explicó en un artículo públicano en la Patilla en 2016, que el mencionado contrato «fue firmado por CITGO con Aruba a pesar de que no existía el suficiente capital para cumplir con los compromisos contraídos en el contrato. La celebración de este compromiso contractual causó conmoción entre el cuerpo de técnicos de CITGO porque la factibilidad tanto única como económica de ese proyecto era muy dudosa».
Fuentes dijeron a Gustavo Coronel que: “ Se armó un escándalo en CITGO durante una reunión convocada por abogados de la empresa sobre las negociaciones que adelanta un grupo en CITGO con el Gobierno de Aruba para operar la refinería de Aruba». Leer la nota en este enlace.
Luego de ser despedidos de CITGO —continúan explicando las fuentes— De Jongh y Arcay intentaron demandas por despido injustificado. Glenn Hilman, quien para ese entonces era Vicepresidente de Servicios Compartidos de CITGO [responsable de supervisar al Departamento de Recursos Humanos] «celebraba en los pasillos de la sede corporativa el despido de De Jongh y Arcay» y posteriormente reveló públicamente que «el arreglo extrajudicial había sido parte de lo que le correspondía del bono anual para que desistieran de su demanda judicial».
Tal como hemos informado en nuestra cuenta Twitter @maibortpetit, Glenn Hilman se jubiló. La decisión se tomó en la primera reunión presidida por Carlos Jordá [como Presidente y CEO de CITGO].
De acuerdo a los reportes internos de CITGO, Rick Esser, quien fungía como Vicepresidente Ejecutivo de CITGO, sugirió esta salida de De Jongh «para proteger los beneficios económicos de Hilman en caso de que lo despidiera Jordá por las múltiples acusaciones e investigaciones que había en su contra por malos manejos administrativos».
Actualmente, Hillman continúa trabajando en CITGO, contratado como Consultor y participando en varios proyectos. Hillman no ha ocultado sus excelentes relaciones con los funcionarios que han pasado por la administración de CITGO, ni en la era chavistas ni la opositora, incluyendo a miembros de la actual Junta Directiva de CITGO nombrada por el Presidente Interino, Juan Guaidó.
El negocio de De Jongh: Camaroneras
Fuentes contactadas en Venezuela, informaron que De Jongh estuvo dedicado al negocio de las camaroneras, el comercio de los crustáceos decápodos marinos se convirtieron en una época en su principal actividad comercial.
Otra fuente consultada informó que la esposa de De Jongh, Dulce Marúa Salavarria trabajaba como corredora (bróker) en el mercado de inversiones en Estados Unidos, pero perdió su licencia norteamericana de por vida por haber presentado información falsificada en la aplicación para ingresar a una empresa internacional donde trabajó inicialmente en la ciudad de Maracaibo. En la página de www.finra.org. puede confirmarse la sentencia contra Salavarria.
Personas que conocieron a De Jongh en Maracaibo dijeron a Venezuela Política que el hoy acusado por el gobierno de Estados Unidos, proviene de una familia de clase media-alta ligada a sectores empresariales del Estado Zulia. Según fuentes cercanas a la pareja, «De Jongh y su esposa Salavarria decidieron venirse a EEUU huyendo de la cantidad de problemas legales que debían enfrentar en Venezuela».
De Jongh y sus relaciones con José Manuel González Testino
De Jongh Atencio está acusado por el Departamento de los Estados Unidos de un cargo de conspiración para lavar dinero y cinco cargos de lavado de dinero.
La acusación formal alega que a partir de 2013 y hasta al menos 2019, De Jongh Atencio acordó aceptar pagos de soborno de contratistas, incluidos José Manuel González Testino y Tulio Anibal Farías Pérez, y otros [no mencionados] a cambio de ayudar a los contratistas y sus empresas a realizar negocios con CITGO y PDVSA.
La querella señala que De Jongh recibió más de $ 2.5 millones en pagos de sobornos por participar en el esquema de corrupción. A cambio, supuestamente proporcionó ventajas comerciales inadecuadas a González Testino y Tulio Farías para ayudarlos a adquirir contratos de CITGO y PDVSA.
La acusación formal alega además que De Jongh Atencio ordenó que los pagos de sobornos de González Testino, Farías y otros se hicieran a cuentas bancarias a nombre de compañías fantasmas en Panamá y Suiza. En algunos casos, también presuntamente dirigió la creación de facturas falsas para justificar los pagos.
La empresa Drill Corp y las extrañas transferencias
Fuentes internas de CITGO sostiene que «hubo una averiguación para identificar el verdadero propietario de la entidad denomianda Drill Corp, una empresa fantasma que recibió generosos contratos de manera farudulenta en CITGO. Luego de investigación se supo que detrás de Drill Corp. estaba dirctamente, José Manuel Gonzalez Testino».
Lo interesante es que los técnicos de CITGO ingresaron a Drill Corp. en la lista de proveedores bloqueados en CITGO. No obstante, aseguran fuentes internas que «en el 2017, cuando Rick Esser y José Pereira retaliaron contra los miembros de comité de cumplimiento de CITGO [sacándolos de sus funciones y cargos en el comité] y con la ayuda de los nuevos miembros de esa instancia, Jennifer Moos, Judith Colbert, Eladio Pérez, José Luis Zambrano] coludieron y desbloquearon a Drill Corp. y permitieron que se le otorgaran fraudulentamente más de USD 70 millones en contratos favoreciendo a José Manuel González Testino».
Los consultados sostiene además que «durante el 2017 y el 2018, con el supuest conocimienti de funcionarios de CITGO,[ entre las que se encontraba Gina Coon, actual Tesorero de CITGO] se realizaron los pagos a Drill Corp. por transferencias bancarias desde Houston, directamente a las cuentas bancarias de esa entidad en Panamá y Suiza, para facilitar el lavado del dinero».
Estas transferencias son parte de las evidencias que poseen los fiscales federales en la acusación que cursa contra De Jongh en Houston. El juicio de este exfuncionario fue fijado para que se inicio el 28 de septiembre en la Corte del Distrito Sur de Texas, en Houston.
Agregan las fuentes consultadas que «todos los directores de CITGO que ocupaban cargos claves en la corporación estaban [presuntamente] en pleno conocimiento del esquema fradulento y formaban parte y tenían una función en el esquema de corrupción que operaba en CITGO». [Esto está bajo investigación federal]
José Luis De Jongh fue despedido por Asdrúbal Chávez. No obstante, los directores que participaron en la trama denunciada por el Departamento de Justicia, como Rick Esser, Gina Coon, y Judith Colbert continuaron en sus puestos bajo la junta directiva encabezada por Luisa Palacios.
Una de las funcionarias que estuvo en puestos de mando en el momento que se ejecutó la conspiración por la cual es acusado De Jongh, José Manuel González Testino y Tulio Farías, fue «Jennifer Moos, quien se jubiló recientemente sin que se investigaran las denuncias en su contra», acota la fuente.
Durante su gestión como funcionario de CITGO, De Jongh Atencio experimentó un súbito enriquecimiento, al igual que los contratistas demandandos: González Testino y Farías [entre otros], quienes se encuentran a la espera de su sentencia, en agosto de 2020, luego de haberse declarado culpable ante un juez de Houston.
Hasta el momento, el caso de corrupción en CITGO-PDVSA, investigado por la Fiscalía del Distrito Sur de Texas, en Houston, incluye a los siguientes individuos: Roberto Enrique Rincón Fernandez, Moises Abraham Millán Escobar, Abraham José Shiera Bastidas, José Luis Ramos Castillo, Juan José Hernández-Comerma, Christian Javier Maldonado Barillas, Alfonzo Eliezer Gravina Muñoz, Charles Quintard Beech III, Karina Del Carmen Nuñez-Arias, Fernando Ardila-Rueda, César David Rincón-Godoy, Nervis Gerardo Villalobos-Cárdenas, Rafael Ernesto Reiter-Muñoz, Alejandro Isturiz-Chiesa, Juan Carlos Castillo, José Orlando Camacho, Luis Carlos De León Pérez, entre otros.
Esta historia continuará en la segunda parte…