Juicio de Hugo “El Pollo” Carvajal Barrios: lo que debe decidir el jurado

En el proceso de preparación del juicio de Hugo “El Pollo” Carvajal Barrios en el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito Sur de Nueva York se cubren todas las partes. Todos los detalles están previstos y, uno de ellos —fundamental, pues se constituye en el fin, objetivo de la justicia—, es el veredicto del jurado.

En esta entrega de esta serie, nos referiremos al documento de veredicto que la corte entregará a los miembros que conformen el jurado en este caso al final del juicio, a objeto de que en él plasmen su decisión.

El documento establece el marco legal y las preguntas específicas que el jurado debe responder para determinar la culpabilidad o inocencia de Hugo Armando Carvajal Barrios en relación con los cargos presentados en su contra por el gobierno de los Estados Unidos. Su resolución determinará el resultado del juicio.

Lea también: Juicio de Hugo “El Pollo” Carvajal Barrios: estas son las instrucciones de la fiscalía al jurado

El papel del jurado

El jurado es fundamental, pues le corresponde garantizar que los juicios sean justos e imparciales

En el sistema judicial de Estados Unidos, el jurado juega un papel fundamental, pues a él le corresponde garantizar que los juicios sean justos e imparciales. El cuerpo del jurado lo componen ciudadanos comunes, sobre quienes recae la responsabilidad de evaluar las pruebas y decidir sobre la culpabilidad o inocencia en casos penales y de determinar daños en casos civiles.

En juicios penales —como el caso de Hugo “El Pollo” Carvajal Barrios— el jurado revisa las pruebas presentadas por ambas partes —acusación y defensa— y, a partir de un conjunto instrucciones suministradas por el juez sobre la ley aplicable, delibera para llegar a un veredicto el cual será de “culpable” o “no culpable”.

Entretanto, en juicios civiles, el jurado también evalúa las pruebas y decide sobre la responsabilidad y, en algunos casos, determina la compensación monetaria que debe pagar el demandado.

El sistema de juicio por jurado es un pilar fundamental del sistema legal estadounidense, pues asegura que la justicia sea administrada por personas comunes y no solo por profesionales de la ley.

Los cargos contra Hugo “El Pollo” Carvajal Barrios

La Fiscalía del Distrito Sur de Nueva York deberé probar, más allá de toda duda razonable, que el acusado, Hugo “El Pollo” Carvajal Barrios, es culpable de los cuatro cargos que se formulan en su contra relacionados con delitos de narcotráfico, narcoterrorismo y posesión de armas.

Los cargos, a saber, son:

  • Cargo Uno: Conspiración para participar en narcoterrorismo, el cual está referido a delitos de tráfico de drogas cometidos con la intención de proporcionar valor monetario o económico a una organización terrorista o dedicada a actividades terroristas.
  • Cargo dos: Conspiración para importar al menos cinco kilogramos de cocaína a los Estados Unidos.
  • Cargo tres: Uso o posesión de ametralladoras o dispositivos destructivos en relación con, o en apoyo de, los delitos de tráfico de drogas de los cargos uno y dos.
  • Cargo cuatro: Conspiración para usar o poseer ametralladoras o dispositivos destructivos en relación con, o en apoyo de, los delitos de tráfico de drogas de los cargos uno y dos.

El veredicto del juicio de Hugo “El Pollo” Carvajal Barrios

En el caso del juicio de Hugo “El Pollo” Carvajal Barrios, el jurado deberá dictar un veredicto con relación a los cuatro cargos de que se acusa al exdirector de Inteligencia del régimen chavista.

Al final del juicio, tras analizar las pruebas presentadas por la fiscalía del Distrito Sur de Nueva York, así como aquellas que la defensa del acusado tuviera a bien presentar —aunque no está obligada a ello— el jurado deberá entregar al juez de la causa, Alvin K. Hellerstein, con su decisión.

El jurado deberá emitir un veredicto unánime de “culpable” o “no culpable” para cada cargo, así como responder preguntas adicionales en caso de pronunciarse por la culpabilidad del acusado, es decir, el veredicto deberá estar debidamente sustentado.

La decisión del jurado

Respecto al Cargo Uno, conspiración de narcoterrorismo, el jurado debe determinar si el acusado es culpable de esta conspiración y, de encontrarlo culpable, deberá determinar si el gobierno probó, más allá de una duda razonable, que la ofensa involucró «mezclas o sustancias que contienen una cantidad detectable de cocaína».

Adicionalmente, si se le encuentra culpable, el jurado debe determinar si el gobierno probó, más allá de una duda razonable, que la ofensa involucró «cinco o más kilogramos de mezclas o sustancias que contienen cocaína».

En lo relativo al Cargo Dos, conspiración de importación de narcóticos, el jurado deberá establecer si el acusado es culpable de esta conspiración y, tal como con el Cargo Uno, de encontrarlo culpable, tendrá que determinar si el gobierno probó la presencia de «mezclas o sustancias que contienen una cantidad detectable de cocaína».

También, si se le encuentra culpable, el jurado debe determinar si el gobierno probó la implicación de «cinco o más kilogramos de mezclas o sustancias que contienen cocaína».

Al referirse al Cargo Tres, posesión de ametralladoras y dispositivos destructivos, el jurado debe determinar si el acusado es culpable de este cargo de posesión y, en el caso de encontrarlo culpable, deberá establecer si el gobierno probó la implicación de una «ametralladora» más allá de una duda razonable.

 Igualmente, si se lo encuentra culpable, deberá determinar si el gobierno probó la implicación de un «dispositivo destructivo».

Para el Cargo Cuatro, conspiración para poseer ametralladoras y dispositivos destructivos, el jurado debe determinar si el acusado es culpable de esta conspiración y en caso de encontrarlo culpable, debe determinar si el gobierno probó la implicación de una «ametralladora» más allá de una duda razonable.

También, si se lo encuentra culpable, debe determinar si el gobierno probó la implicación de un «dispositivo destructivo».

Vea en Sin Filtros “ONGs BAJO ATAQUE: Maduro y Diosdado declaran la guerra a la sociedad civil”:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *