El gobierno de Argentina ha tomado una medida contundente en la lucha contra el crimen organizado al declarar al Tren de Aragua como una organización terrorista. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció la decisión con un mensaje categórico: “Declaramos al Tren de Aragua como una Organización Terrorista. El narcoterrorismo no tiene lugar en Argentina. Desde hoy, el Tren de Aragua, una de las bandas más peligrosas de América Latina, está inscripto en el Registro Público de Terroristas (RePET). Esto significa congelamiento de bienes, bloqueo de operaciones y persecución total”.

Bullrich enfatizó que mientras en el pasado otros gobiernos «miraron para otro lado», la actual administración enfrenta a las mafias con decisión. “No vamos a permitir que esta organización criminal siga expandiendo su terror en nuestro país. Los vamos a desmantelar, los vamos a expulsar y los vamos a meter adentro a todos. Con nosotros, se acabó la impunidad. LEY Y ORDEN”, afirmó.

¿Qué efecto tiene esa acción del gobierno?
La declaración del Tren de Aragua como grupo terrorista tiene importantes consecuencias en términos de seguridad, política y cooperación internacional:
Mayor capacidad de persecución y sanciones
El gobierno argentino podrá aplicar leyes más severas contra los miembros de la organización y sus colaboradores.
Se procederá al congelamiento de activos, el bloqueo de operaciones financieras y el endurecimiento de penas de prisión.
Las fuerzas de seguridad contarán con mayores herramientas legales para intervenir comunicaciones, realizar operativos y coordinar acciones con otros países.
Cooperación internacional y extradiciones
Argentina podrá coordinar con Interpol y otras agencias de seguridad regionales para rastrear y extraditar a los miembros del Tren de Aragua.
La medida facilita la cooperación con gobiernos que también combaten a esta organización, como Colombia, Perú, Chile y Estados Unidos.
Impacto en la política migratoria
La decisión podría endurecer los controles fronterizos y la vigilancia sobre ciudadanos extranjeros vinculados al crimen organizado.
Se podrían agilizar deportaciones de personas identificadas como parte de la estructura del Tren de Aragua.
Mensaje político y social
Argentina envía un mensaje claro de que no tolerará el avance de organizaciones criminales transnacionales en su territorio.
Esta medida podría influir en otros países de la región para que adopten decisiones similares contra la organización.
El Tren de Aragua es un grupo criminal de origen venezolano con presencia en varios países de América Latina. Sus actividades incluyen narcotráfico, extorsión, tráfico de personas y homicidios. Su expansión ha generado gran preocupación en la región y su calificación como organización terrorista en Argentina refuerza la postura del gobierno en la lucha contra el crimen organizado.
Con esta medida, Argentina busca frenar la influencia del Tren de Aragua y garantizar la seguridad de sus ciudadanos, estableciendo un precedente en la región sobre la lucha contra el crimen transnacional.