El Tribunal de los Estados Unidos para el Distrito de Puerto Rico dio por desestimada demanda contra ItalBank International Inc. presentada por el International Global Bank NV en reclamo por el bloqueo de USD 4 359 746,92 relacionados con Venezuela que el demandante consideraba un procedimiento ilícito.
El bloqueo por parte del ItalBank International Inc. se produjo en cumplimiento a las sanciones impuestas por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos al régimen venezolano.
International Global Bank NV sostiene que ellos ni South American International Bank N.V. (SAI Bank), su antigua denominación, han formado parte jamás de las personas y entidades que la OFAC en la Lista de Nacionales Especialmente Designados (SDN) ha sancionado.
La decisión de la juez Silvia Carreño-Coll se hace con perjuicio en cuanto a todas las reclamaciones, causas de acción y partes. Cada parte correrá con sus propios costes y honorarios de abogados.
Lea también: Documentos judiciales comprueban las mentiras del régimen de Maduro respecto al Tren de Aragua
La desestimación del tribunal

El 29 de enero de 2025, la juez Silvia Carreño-Coll, del Tribunal de los Estados Unidos para el Distrito de Puerto Rico, ordenó la desestimación con perjuicio en cuanto a todas las reclamaciones, causas de acción y partes de la demanda de International Global Bank NV contra ItalBank International Inc.
La decisión atendía a una estipulación de desestimación en el expediente n.º 59 y de conformidad con Fed. R. Civ. P. 41(a), por lo que procedió a finiquitar el procedimiento.
Previamente, la juez había considerado irrelevante una moción para una medida cautelar preliminar para enmendar/corregir, suspender la referida demanda, por lo que lo procedente era la desestimación como efecto ordenó.
La magistrada estableció en la sentencia que cada parte correrá con sus propios costes y honorarios de abogados.
La demanda
El 19 de septiembre de 2024, los abogados de International Global Bank N.V., constituido en Curazao y anteriormente conocido como South American International Bank N.V. (SAI Bank), presentaron ante el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito de Puerto Rico una demanda contra ItalBank International Inc. de Puerto Rico.
El demandante IGB acusó incumplimiento de contrato por parte de SAI Bank, dolo, incumplimiento de confianza, negligencia, invasión de la privacidad y divulgación de información confidencial.
El IGB reclama el reembolso de los USD 4 359 746,92 bloqueados; una indemnización por daños y perjuicios que no sea menor de USD 2 221 625,73, correspondiente a los daños reales de IGB; una indemnización adicional de no menos de USD 2 221 625,73, por daños punitivos.
Además, International Global Bank exige que se le prohíba al International Bank iniciar o continuar un arbitraje por las reclamaciones planteadas en la demanda, así como cualquier otro resarcimiento que el tribunal estimara justo y apropiado. Exigían juicio con jurado.
Los hechos
El 10 de agosto de 2017, SAI Bank e ItalBank celebraron un acuerdo cuando el segundo era el banco corresponsal de IGB en los EE. UU. y se abrió una cuenta bancaria para procesar transacciones en dólares estadounidenses.
El 9 de julio de 2019, ItalBank bloqueó USD 4 359 746,92 de la cuenta bancaria de SAI Bank supuestamente en cumplimiento de las regulaciones de la OFAC relacionadas con Venezuela. Debido a este bloqueo, ItalBank puso la cantidad referida a disposición de la agencia del Departamento del Tesoro.
El demandante Global Bank N.V. alega que dicho bloqueo de fondos fue ilícito, por cuanto ni la OFAC ni ninguna otra agencia estadounidense solicitaron a ItalBank que los bloqueara.
La demanda asegura que ni IGB ni SAI Bank han sido incluidos jamás por la OFAC en la Lista de Nacionales Especialmente Designados (SDN) ni en ninguna otra lista de sanciones.
Las verdaderas razones del bloqueo según IGB
De acuerdo al demandante, International Global Bank, ItalBank bloqueó retroactivamente los fondos indebidamente, porque el dinero ya había sido procesados para Consulting and Services Associate, S.A. (CSA), un antiguo cliente de IGB. Es decir, los fondos ya no estaban bajo la custodia de SAI Bank.
Consulting and Services Associate, S.A. era una sociedad limitada constituida en Suiza que se dedicaba a la consultoría y otros servicios profesionales asociados con la compra y venta de petróleo, la cual tenía una cuenta bancaria en SAI Bank/IGB —no en ItalBank— la cual estuvo activa entre 2018 y 2019.
CSA celebró un acuerdo de consultoría con TIPCO, una empresa tailandesa dedicada a la fabricación y distribución de asfalto y productos derivados del petróleo. TIPCO tenía un contrato con PDVSA. El demandante sostiene que CSA celebró acuerdos de consultoría con TIPCO que no están relacionados con PDVSA.
Luego de que la OFAC designara a PDVSA el 28 de enero de 2019, SAI Bank solicitó que CSA certificara su relación, si la hubiera, con la petrolera venezolana.
CSA presentó una “Certificación OFAC” el 19 de febrero de 2019 informando que no estaba realizando negocios directos o indirectos con Venezuela. SAI Bank procesó siete transferencias bancarias originadas por TIPCO para su acreditación final a CSA. Es decir, las transferencias fueron realizadas por TIPCO, no por PDVSA, argumenta el demandante.
El demandante acusa que el bloqueo indebido de los fondos por parte de ItalBank lo privó de su capacidad de usar o controlar su propiedad.
Más información de este caso en: Consecuencias de las sanciones a Venezuela: IGB exige a la OFAC liberar fondos bloqueados erróneamente por ItalBank al presumir que procedían de operaciones con PDVSA
Vea en Sin Filtros “EE.UU. Restricciones de Visa Contra Explotadores Cubanos”: