Tras se interceptados en aguas de jurisdicción estadounidenses, acusan de narcotráfico a tres venezolanos en Puerto Rico. Los sujetos fueron abordados por las autoridades a 30 millas náuticas al suroeste de St. Croix, Islas Vírgenes de los EE. UU.
Fueron presentados ante el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito de Puerto Rico, luego de ser detenidos a bordo de una embarcación cargada de alijos de cocaína.
A los tres sujetos, Gabriel Batista, Enrique Montano y Adrián Cedeño, se les acusó del delito de Conspiración para poseer con la intención de distribuir 5 kilogramos o más de una mezcla o sustancia que contenga una cantidad detectable de cocaína, a bordo de una embarcación sujeta a la jurisdicción de los Estados Unidos.
Lea también: ICE arrestó a represor venezolano en Miami y planea enviarlo a Guantánamo
Declaración jurada del agente del FBI
El 7 de febrero de 2025, Carlos D. Fontanez, agente especial de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés), presentó una declaración jurada ante el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito de Puerto Rico en apoyo de una solicitud de denuncia penal contra Gabriel Batista, Enrique Montano y Adrián Cedeño, por delitos de narcotráfico.
Fontanez refirió que se encuentra asignado a la Oficina de Campo de San Juan y siendo que desde 2015 investiga delitos relacionados con intrusiones informáticas, seguridad nacional, pandillas transnacionales violentas, incluida la MS-13 y organizaciones de tráfico de drogas (DTO) que operan en los Estados Unidos y América Latina, cuenta con la formación y experiencia en las áreas de entrevistas e interrogatorios, recuperación de pruebas, reclutamiento de fuentes y análisis forense digital.
Manifestó el agente el FBI que con su declaración jurada busca demostrar que existe una causa probable suficiente para denunciar penalmente a los acusados, aunque lo expuesto, advierte, no es todo lo que conoce sobre el asunto.
De este modo, con base en su experiencia y en informes orales y escritos de otros agentes y oficiales, Carlos D. Fontanez considera que existe causa probable para creer que Gabriel Batista, Enrique Montaño y Adrián Cedeño conspiraron para poseer con la intención de distribuir 5 kilogramos o más de una mezcla o sustancia que contiene una cantidad detectable de cocaína a bordo de un buque sujeto a la jurisdicción de los Estados Unidos. Esto en violación a los artículos 70503(a)(1) y 70506 del Título 46 del Código de los Estados Unidos.
Causa probable

La declaración jurada de Carlos D. Fontanez, expone que el 2 de febrero de 2025, mientras el CGC Joseph Doyle de la Guardia Costera de los EE. UU. (USCG), mientras patrullaba detectó una embarcación de aproximadamente 30 pies, con dos motores fuera de borda y tres personas a bordo, aproximadamente a 30 millas náuticas al suroeste de St. Croix, Islas Vírgenes de los EE. UU.
La patrulla observó a simple vista aproximadamente 25 paquetes envueltos en plástico verde que coincidían con paquetes de narcóticos. Además, la descripción de la embarcación coincidía con los datos que manejaba el FBI sobre un barco que contrabandeaba una gran cantidad de narcóticos hacia la costa este-sureste de Puerto Rico.
Al recibir la autorización para llevar a cabo una interdicción de la embarcación, esta se realizó el 3 de febrero de 2025, cuando se interceptó el buque y se procedió al arresto de tres ciudadanos venezolanos y a la incautación de 31 fardos, con un peso aproximado de 1000 kg.
Precisó Fontanez que la Guardia Costera de los Estados Unidos realizó una prueba de drogas que dio positivo en cocaína, por lo que los sujetos y todos los elementos de prueba fueron transferidos al FBI el 12 de febrero de 2025 para su posterior procesamiento e investigación.
Orden de detención contra los acusados
El 19 de febrero de 2025, el Tribunal de Puerto Rico ordenó la detención temporal de Gabriel Batista, Enrique Montaño y Adrián Cedeño, quienes ejercieron su derecho a la notificación consular.
Igualmente, la corte ordenó a la fiscalía notificar al Cónsul de Venezuela sobre el hecho de que los acusados enfrentan los cargos en la denuncia penal de este caso. La fiscalía aclaró que el país de origen de Montano es Venezuela y no la República Dominicana como se presumió en principio.
Vea en Sin Filtros “Trump se Planta: La Guerra Contra los Globalistas”: