Joseph Humire: Alex Saab es el súper facilitador de Venezuela para el Medio Oriente

El especialista en Seguridad Global y Contraterrorismo explica cómo operan los esquemas de corrupción diseñados por el empresario colombiano Alex Saab, el súper facilitador de Venezuela para permitirle al régimen de Nicolás Maduro operar con Irán y Turquía.

Redacción ┊ Maibort Petit

Explica que para llevar a cabo esta “labor”, Saab combina estas redes criminales con esfuerzos legítimos, tales como la “asistencia humanitaria”, algo en lo que es un especialista. Como ejemplo de ello, Humire cita el complejo esquema de corrupción mediante el cual el régimen de Nicolás Maduro comenzó a cambiar oro por alimentos a través de las redes de Saab. Este trueque lo desarrolla desde 2018 con el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan. La trama se erigió sobre la red de corrupción existente que el empresario colombiano ha venido implementando a través del sistema de distribución de alimentos que la administración de Maduro denomina Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), el cual es administrado por militares de Venezuela. Igualmente, se aprovecha del Arco Minero, el cual es rico en oro.

Sin Filtros E26 | Joseph Humire, especialista en Seguridad Global y Contraterrorismo

Alex Nain Saab Morán —recuerda Humire— fue detenido en el aeropuerto internacional Amílcar Cabral en Cabo Verde el pasado 12 de junio. El arresto de es te empresario colombiano de origen libanés constituyó un duro golpe para las redes ilícitas del régimen de Maduro en el cual Saab es una facilitador clave, pues se encuentra involucrado en presuntos negocios corruptos y lavado de dinero en Venezuela en los que vendría actuando desde 2004.

Destaca que al arresto de Alex Saab se llega luego de años de investigaciones en nombre de Estados Unidos y Colombia, las cuales permitieron descubrir una miríada de compañías fantasmas que ha establecido el colombiano, su socio comercial, Álvaro Pulido Vargas, así como otros miembros de su familia.

Saab es tenido como fugitivo en Colombia, donde en octubre de 2018, los fiscales colombianos arrestaron y acusaron a dos de sus asociados , por delitos de lavado de dinero a través de un negocio de importación y exportación en Barranquilla. Posteriormente —un año después— Saab también fue acusado oficialmente a Saab de lavado de dinero. En julio de 2019, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos lo acusó a él y a Pulido Vargas, de siete cargos de lavado de dinero, al tiempo que la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro los sancionó por saquear cientos de millones de dólares del pueblo venezolano.

Ahora, Alex Saab se encuentra en proceso de ser posiblemente extraditado a los Estados Unidos y el régimen de Maduro y el abogado de Saab, bregan insistentemente para liberarlo, sin éxito hasta el momento. Para ello han intentado un “hábeas corpus” y han presentando sus credenciales “diplomáticas”. Es que Saab es de suma importancia para el régimen de Maduro, toda vez que va más allá de ser una pieza para de sus mecanismos de lavado de dinero basados en el comercio, sino  que es un arquitecto financiero y logístico o “super facilitador” para los lazos estratégicos de Venezuela con el Medio Oriente.

Ahora bien, Joseph Humire, estima que Alex Saab es un “super facilitador”, como ya se ha apuntado, encargado de gestionar redes ilícitas en varios países del mundo a favor del régimen de Maduro.

Habían encontrado Saab y Pulido en la administración de venezolana la plataform,a que les permitió beneficiarse valiéndose de la infraestructura del régimen corrupto. Así, desde 2016, asumieron el programa alimentario CLAP y, a través de una empresa fantasma, adquirieron alimentos de un distribuidor extranjero que son ensamblarlos en un país extranjero, mediante el cual obtienen grandes ganancias al importar solamente una fracción de la comida necesaria para que el programa funcione. Una red de compañías de fachada sirvieron a Saab y Pulido Vargas para lograr este cometido, a saber, Group Grand Limited (GGL Hong Kong) y Group Grand Limited, S.A. de C.V. (GGL México), controladas bien por Saab y/o Pulido, como por familiares y socios cercanos.

Pero cuando en 2018, las divisas escaseaban a raíz del agravamiento de la crisis económica y humanitaria venezolana, entonces el régimen de Nicolás Maduro recurrió al oro para pagar algunos de sus contratos, entre ellos el del CLAP que mantiene con Saab y Pulido. Fue de este modo —prosigue Humire— que también se involucró el comercio ilícito de oro de Venezuela en el esquema de distribución de alimentos, al igual que se implicó a Turquía. Es que luego de extraer eo mineral de las minas venezolanas, el oro era enviado a Turquía para ser refinado —un tarea que tradicionalmente se realizaba en Suiza— logrando , de este modo, fortalecer la floreciente relación del régimen de Maduro con Recep Tayyip Erdoğan, el presidente turco.

Humire subraya que, paralelamente, Nicolás Maduro había nombrado en junio de 2018 a Tareck El Aissami como Ministro de Industrias y Producción Nacional, en quien recaería la responsabilidad de supervisar las operaciones mineras con Turquía, mientras que como su facilitador clave actuaría Alex Saab. Este último, logró grandes beneficios dado que se aseguró el oro de los mineros a una tasa de mercado inflada y mantuvo conexiones cercanas con muchos de los funcionarios líderes del conglomerado minero estatal en Venezuela.

¿Cómo funciona el esquema de oro por alimentos con Turquía?

En el informe, Joseph Humire explica el funcionamiento del esquema de intercambio de oro por alimentos que opera entre Venezuela y Turquía, el cual resumen en 6 puntos, a saber:

  1. La extracción del oro por parte de los mineros del Arco Minero ubicado en el oriente venezolano, actividad que se realiza bajo la supervisión de las guerrillas colombianas de las FARC y el ELN. El mineral es comprado por la empresa estatal de oro de Venezuela, Minerven, a través de una empresa conjunta con Turquía llamada Mibiturven S.A.
  2. Después, el oro es transferido a CVG Minerven, conglomerado minero propiedad del estado venezolano que procesa el oro y lo empaqueta para transportarlo a Caracas.
  3. Luego de su procesamiento, el oro se transporta al Banco Central de Venezuela (BCV) por la Guardia Nacional. El ente emisor, quien lo prepara para su envío internacional. La empresa de seguridad privada Transporte Panamericano, traslada el oro del BCV al Aeropuerto Internacional de Maiquetía, donde es cargado enes privados o en un vuelo comercial de Turkish Airlines que semanalmente cubre la ruta Caracas-Estambul a través de La Habana.
  4. La Refinería de Oro de Estambul recibe el metal precioso para proceder a su venta en el mercado europeo y por empresas ubicadas en Turquía y los Emiratos Árabes Unidos. El informe reporta que en 2018, fueron vendidas 73 toneladas de oro a tres empresas: Capital Noor (Emiratos Árabes Unidos), Goetz Gold LLC (Emiratos Árabes Unidos) y Sardes Kiymetlí Madenler (Turquía).
  5. El siguiente paso del esquema, Joseph Humire lo describe “nublado”, poco claro. Indica que en 2018, algunos programas de abastecimiento de Venezuela importaron 33.306 toneladas de alimentos de Turquía. Otras fuentes muestran que GGL Hong Kong paga USD 200 millones desde cuentas en el mar en el Caribe a distribuidores de alimentos mexicanos.
  6. Los alimentos del programa CLAP se entregan a La Guaira y en la frontera entre Colombia y Venezuela, a nombre del Fondo para el Desarrollo Nacional (FONDEN), que figura como agente de pedidos de GGL. El reporte advierte que la falta de transacciones originadas en BCV o FONDEN, hace pensar que el dinero con el que se hacen los pagos a los distribuidores mexicanos, proviene de las operaciones de extracción de oro en el Arco Minero.

El corredor “humanitario” de Saab

Alex Saab estableció un “corredor humanitario” a través del cual canaliza el esquema de oro por alimentos. Una fachada que permite ocultar una red de lavado de dinero erigida sobre el robo a millones de venezolanos hambrientos mediante contratos obtenidos sin licitación para el programa CLAP. El colombiano configuró una sofisticada trama de compañías fantasmas que, cumpliendo aparentes labores humanitarias, ocultan y sirven de vehículo a las operaciones irregulares del régimen de Maduro.

El informe de Joseph Humire refiere que en 2020, Nicolás Maduro y Tareck El Aissami, recurrieron a quien se se ha constituido como uno de los súper facilitadores más importantes del régimen, Alex Saab, esto para establecer un nuevo esquema, esta vez con la República Islámica de Irán. Urgido de gasolina, en abril, el gobierno de Maduro designó a Tareck como ministro de Petróleo y envió a Saab a Teherán como enviado especial para —de acuerdo a lo que indican los informes— diseñar y poner en funcionamiento un nuevo esquema que permita el intercambio de oro por gas, siguiendo la pauta del esquema de alimentos.

El reporte cita a Bloomberg, que levantó un registro de los vuelos de ida y vuelta que, por un mes, llevó a cabo Mahan Air hacia y desde Venezuela, los cuales, supuestamente, transportaban nueve toneladas de oro. Posteriormente, en mayo, cinco petroleros iraníes arribaron a puertos venezolanos con un millón y medio de barriles de gasolina a bordo. Unos envíos que el régimen de Maduro y sus simpatizantes, anunciaron con bombos y platillos. La televisión estatal venezolana transmitió imágenes del izamiento de la bandera de la República Islámica en todas las instituciones de la capital.

El esquema de oro por gas

Joseph Humire también resume en cinco puntos el funcionamiento del esquema de intercambio de oro por gas que opera con Irán.

  1. Tal como ocurre con oro extraído en el Arco Minero para alimentar el esquema de oro por alimentos que opera con Turquía, funcionaría el programa con Irán. La diferencia estriba en que, además de la participación del ELN y las FARC, supuestamente también Hezbolá estaría en el terreno.
  2. Se infiere que la red local de corrupción de Alex Saab que sirve para trasladar el oro en el esquema anterior, también intervenga en el esquema de oro por gas. En este caso, la variable la establecerían la gran cantidad de compañías de fachada que Irán mantiene en el estado Bolívar, las cuales se estarían usando para evadir las sanciones al conglomerado minero de Venezuela, CVG Minerven.
  3. Supone el informe que, igualmente, los vuelos de Mahan Air u otras aerolíneas privadas compradas recientemente, podrían utilizarse para enviar oro y otras formas de pago a Irán. No se descarta que la criptomoneda creada por el régimen venezolano, Petro Gold, sirva también como un medio de pago alternativo.
  4. A Venezuela, el gas llega a puertos y refinerías de petróleo —El Palito en Puerto Cabello, la refinería de Puerto La Cruz en Anzoátegui, la refinería de Amuay en el complejo de refinería de Paraguana— donde se encuentran ingenieros petroquímicos iraníes.
  5. Del mismo modo, Humire apunta el reciente ofrecimiento de México de vender gasolina a Venezuela por razones “humanitarias”, que podría incorporarse al “corredor humanitario” que Alex Saab y su principal empresa, Group Grand Limited, estableció para operar el esquema de oro por alimentos.

LEA TAMBIÉN

Aprovechamiento de la experiencia de Irán en evasión de sanciones

Como último aparte de su informe, Joseph Humire hace mención a la larga experiencia que Irán exhibe en materia de evasión de sanciones a través del establecimiento de esquemas similares. Uno de ellos fue el PayMon, anunciado por Teherán en julio de 2018. Se trata de una criptomoneda respaldada por oro lanzada como parte de la pasarela de pago internacional de criptomonedas con sede en la Unión Europea, INSTEX, un sistema alternativo de comercio creado por Alemania, Francia y Gran Bretaña para eludir las sanciones estadounidenses contra Irán, que fue considerada irrelevante al principio.

El 31 de marzo de 2020, tuvo lugar la primera transacción INSTEX para importar productos médicos COVID-19 de Europa a Irán. Turquía también colabora con Irán desde 2012 para evadir las sanciones de Estados Unidos, a través de un esquema de evasión de sanciones multimillonarias de gas por oro que involucró al estatal turco Halkbank. En la actualidad, Turquía restaría ayudando al régimen de Nicolás Maduro a evadir las sanciones de EE. UU., mientras que Irán y Venezuela establecen un posible esquema de oro por gas.

Destaca Joseph Humire que en el centro de todos estos esquemas de corrupción entre el régimen de Maduro con Irán y Turquía, se encuentra Alex Saab, quien luego de su arresto en Cabo Verde, aguarda por su extradición —ya aprobada— a los Estados Unidos. A juicio del experto en seguridad, desde que en 2014 se produjo el incidente en Aruba con el general Hugo “El Pollo” Carvajal, no se había producido en Venezuela un caso de extradición sobre el cual hubiera tanta atención. A diferencia de aquel entonces, el gobierno estadounidense ahora trabaja desde todos los flancos para asegurarse que muy pronto, Alex Saab, comparezca ante los tribunales del Distrito Sur de Florida en Miami.

El caso Saab, concluye Humire, “es instructivo para ayudar a comprender las redes de amenazas transregionales del régimen de Maduro que se extienden desde América Latina hasta el Medio Oriente”.

Versión del informe en español


SÍGUEME PARA MÁS CONTENIDO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *