Subasta de CITGO: Gold Reserve pide que OFAC aclaré emisión de licencia GL-5, el perito judicial no quiere opinar y los bonistas aclaran que ninguna sanción frena la defensa de sus derechos

La subasta de CITGO no acaba de complicarse, pues ahora Gold Reserve quiere que la OFAC explique la Licencia General (GL) No. 5S sobre los tenedores de Bonos PDVSA 2020, el perito judicial, Robert Pincus, decide abstenerse de opinar y los bonistas advierten que ninguna sanción puede limitar sus derechos.

Gold Reserve dice que quiere asegurar que la subasta de CITGO maximice el valor para los acreedores con sentencias adjuntas, en lugar de beneficiar desproporcionadamente a los Tenedores de Bonos de 2020, cuyo riesgo e influencia han sido mitigados por la acción persistente de la OFAC. Cree, en razón de la «competencia» entre los postores para llegar a un acuerdo con los bonistas 2020, podría desviar fondos de otros acreedores legítimos.  

Dada su experiencia con la OFAC ya negada en anteriores oportunidades a responder, el perito judicial de la subasta de CITGO, Robert Pincus, decidió no tomar partido respecto al pedido de Gold Reserve y advirtió que la misma no influirá en su decisión final.

Entretanto, los tenedores de Bonos PDVSA 2020 refutaron a Gold Reserve que ninguna sanción restringe su capacidad para proteger sus derechos, incluyendo la interposición de acciones legales o la determinación de la gobernanza de CITGO. Argumentan que Gold Reserve malinterpreta significativamente tanto las implicaciones legales de las acciones e intenciones de la OFAC con respecto a la protección de los derechos de los acreedores y la prioridad de los reclamos.

Lea también: Subasta de CITGO: trabajadores despedidos de PDVSA piden que tribunal obligue al perito judicial responder cómo compensarán sus derechos

Solicitud de emergencia de Gold Reserve

En la subasta de CITGO la empresa Gold Reserve quiere que la OFAC explique su licencia

El 23 de junio de 2024, Gold Reserve solicitó al Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito de Delaware una orden judicial que invite a la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) a clarificar si continuará suspendiendo la GL-5 más allá de la fecha de cierre de la subasta de CITGO a través de la venta de las acciones de PDVH.

La OFAC emitió la Licencia General (GL) No. 5S, que suspende por seis meses —desde el 3 de julio de 2025 hasta el 20 de diciembre de 2025— la capacidad de los Tenedores de Bonos de 2020 para ejercer sus derechos, por lo que en el caso de Crystallex International Corp. contra la República Bolivariana de Venezuela, Gold Reserve le pidió al juez de la causa, Leonard P. Stark, que inste al organismo del Departamento del Tesoro explicarse con el fin de optimizar el proceso de venta y evitar una injusticia fundamental en la distribución de los fondos.

La solicitud argumenta que esta extensión prolongada —la decimonovena en más de cinco años— reduce el riesgo presentado por dichos tenedores de bonos y elimina la justificación para un acuerdo que desviaría miles de millones de dólares de los Acreedores con Sentencia Adjunta. Cree que la suspensión debería impactar fundamentalmente la subasta de CITGO, particularmente en la valoración de ofertas y la necesidad de un acuerdo con dichos tenedores de bonos.

La extensión en esta ocasión es «el doble de la duración de las extensiones usuales de tres meses de la OFAC y un 50 % más larga que la extensión previa de cuatro meses». La suspensión original de la GL-5 se implementó en octubre de 2019 y se ha extendido diecinueve veces en más de cinco años. Gold Reserve estima que la duración de esta nueva extensión es suficiente para cubrir una fecha de cierre temprana realista de la Transacción de Venta.

Implicaciones para el riesgo asociado con los Tenedores de Bonos

En opinión de Gold Reserve, la emisión de la licencia indica que la OFAC «tiene la intención de ‘continuar suspendiendo la GL-5 más allá de la fecha de cierre esperado de la venta de las Acciones de PDVH'».

Cree la empresa que esto es una «prueba definitiva» de que los Tenedores de Bonos de 2020 «no han persuadido a la OFAC para que cambie la posición a la que se ha adherido consistentemente durante más de cinco años».

Sostiene Gold Reserve que la emisión de la GL-5S «reduce sustancialmente, si no elimina por completo, el supuesto ‘riesgo’ presentado por los Tenedores de Bonos de 2020 y, por lo tanto, la justificación para atribuir valor a un acuerdo con los Tenedores de Bonos de 2020 que desviaría miles de millones de dólares de los Acreedores de Sentencia Adjuntos».

Impacto en la subasta de CITGO y los objetivos del tribunal

Gold Reserve es del criterio de que una mayor orientación de la OFAC podría «impactar fundamentalmente el Proceso de Venta», incluyendo la preparación de ofertas finales por parte de los licitadores, la recomendación final del perito judicial, objeciones, descubrimiento y litigio, y la preparación de ofertas superiores.

Sin la aclaración por parte de la OFAC es «ineficiente y contraproducente» proceder con las etapas finales de la subasta de CITGO. Conocer las intenciones del organismo aumentaría la probabilidad de lograr los objetivos del tribunal establecidos en su Orden del 21 de abril de 2025, que incluyen:

  • Evitar que el período de ofertas se convierta en «una competencia entre licitadores para llegar a un acuerdo con los Tenedores de Bonos de 2020, en lugar de mejorar las ofertas para satisfacer las sentencias de los Acreedores de Sentencia Adicionales».
  • Asegurar que las ofertas finales alcancen «un precio igual o superior al asociado con la oferta del Consorcio».
  • Evitar una «injusticia fundamental» si una Oferta Final es rechazada porque valoraba el acuerdo con los Tenedores de Bonos de 2020, y eventos posteriores (como la OFAC indicando la continuación de la suspensión de la GL-5) revelan que sería una injusticia cerrar con dicha oferta, cuando se rechazaron ofertas con un precio de compra mucho mayor.

Robert Pincus se abstiene de tomar partido

El 25 de junio de 2025, el perito judicial de la subasta de CITGO, Robert Pincus, a manifestó al juez Leonard Stark que, dado que la OFAC se ha negado previamente a dar orientación, se abstiene de tomar partido en la solicitud de Gold Reserve por el impacto negativo en el cronograma de la venta.

Refiere que esto retrasaría la subasta de CITGO en curso, que tiene plazos inminentes para finalizar las ofertas y seleccionar una propuesta. Sin embargo, Pincus subraya que dicha guía «probablemente no sería decisiva para su recomendación en cualquier caso». Esto sugiere que, si bien la información de la OFAC sería bienvenida, no alteraría fundamentalmente el proceso de su toma de decisiones.

Se indica que el perito judicial ya había solicitado previamente —durante el periodo de tope— esta orientación a la OFAC y esta «se negó a proporcionarla». Por ello, Pincus «no tiene razón para creer que la OFAC sea probable que proporcione alguna guía en este punto del proceso de venta».

Impacto del tiempo en la solicitud de Gold Reserve

Robert Pincus enfatiza que, debido al «momento de la solicitud de orientación de Gold Reserve a la OFAC, no es razonablemente posible que esta proporcione ninguna orientación que pueda ser considerada por el Maestro Especial al seleccionar una oferta superadora sin retrasar aún más el proceso de venta».

El perito judicial tiene hasta el final del día de hoy, 25 de junio de 2025, para rescindir el Contrato de Compra de Acciones con Red Tree Acquisitions, LLC con el propósito de celebrar una propuesta superior. Después de esta fecha, comienza un «Período de No-Compra» durante el cual el Pincus debe cesar las negociaciones con posibles postores competidores.

Robert Pincus instruyó a los postores a presentar las revisiones finales de sus ofertas a más tardar la mañana del 25 de junio de 2025 para tomar una decisión informada antes de la fecha límite. Se espera que presente un Contrato de Compra de Acciones ejecutado y una recomendación final antes del 2 de julio de 2025.

En razón de estas limitaciones de tiempo y a la falta de disposición previa de la OFAC para brindar orientación, el perito judicial «no cree que tal retraso esté justificado». Pincus no apoya ni se opone formalmente a la solicitud, sino que la considera inviable dadas las circunstancias actuales.

Respuesta de los tenedores de Bonos PDVSA 2020

El 24 de junio de 2025, la firma Paul, Weiss, Rifkind, Wharton & Garrison LLP, en representación de los tenedores de Bonos PDVSA 2020, remitió una comunicación al Juez Leonard P. Stark para refutar las afirmaciones hechas por Gold Reserve.

Los tenedores de bonos argumentan que ni la GL-5S ni ninguna otra sanción existente restringe su capacidad para proteger sus derechos, entre ellos la interposición de acciones legales o la determinación de la gobernanza de CITGO. Además, cuestionan la interpretación de Gold Reserve sobre las extensiones de la GL-5S y la califican de especulación sin fundamento.

Los bonistas enfatizan que la OFAC no tiene la intención de favorecer a un grupo de acreedores sobre otro, manteniendo un tratamiento justo y equitativo. Para ellos no es necesario buscar orientación adicional de la OFAC, aunque no se oponen si el tribunal lo considera apropiado.

Bonistas: declaraciones incorrectas o engañosas de Gold Reserve

Los tenedores de Bonos PDVSA 2020 desmienten la afirmación de Gold Reserve sobre el impacto de GL-5S en el riesgo y la valoración del Contrato de Emisión y el Acuerdo de Prenda, incluso a través de procedimientos de interdicto o para determinar la gobernanza apropiada en CITGO Holding o CITGO Petroleum.

«No se requiere una licencia específica de la OFAC para iniciar o continuar procedimientos legales en los EE. UU. contra una persona designada o bloqueada de conformidad con las Regulaciones de Sanciones de Venezuela (…), o para que un tribunal de los EE. UU., o su personal, conozca de dicho caso. De manera similar, los acreedores pueden solicitar órdenes de embargo sin necesidad de autorización de la OFAC para asuntos que involucren bienes bloqueados de conformidad con la VSR», sostienen.

Recuerdan que la OFAC declaró expresamente que “no tomará medidas coercitivas contra ninguna persona por tomar medidas para preservar la capacidad de hacer valer los derechos de los tenedores de bonos sobre las acciones de CITGO que sirven como garantía para el bono de 8.5 por ciento de PdVSA 2020′.»

Advierten que tienen pleno derecho a continuar con sus litigios y obtener interdictos para proteger sus derechos sobre el colateral y que si el perito judicial recomienda una transacción que viole sus derechos, esta estaría sujeta a litigio y sería extremadamente improbable que se cerrara.

Los bonistas califican de «especulación salvaje e infundada» y una «caracterización engañosa de los hechos» la posición de Gold Reserve. Refieren que las extensiones de seis meses no son inusuales, pues la GL-5F también tuvo esa duración. Incluso, ha habido extensiones de un año, como la de GL-5I y de cuatro meses, a saber: GL-5O, GL-5Q y GL-5R.

Subrayan que el momento de la emisión de GL-5S —trece días antes— tampoco es atípico, en virtud de que la OFAC ha emitido licencias con mayor antelación en el pasado, por ejemplo, la GL-5H tuvo lugar con 41 días antes.

Los tenedores de Bonos PDVSA 2020 aseguran que la OFAC no tiene la intención de favorecer a un grupo de acreedores sobre otro, como lo sugiere Gold Reserve, pues la instancia del Departamento del Tesoro ha «dejado claro repetidamente” que no tiene este propósito.

Vea en Sin Filtros “Hugo Carvajal en juicio por narcoterrorismo: el oscuro caso del Cártel de los Soles”:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *